"En el caso de Venezuela, lo que han dicho es que se va a emplear para producir energía. Desconozco qué hay más allá, pero lo que sí es claro es que para eso está la Agencia Internacional de Energía Atómica de ONU (AIEA), que (vigila que los) países puedan optar por energía nuclear sin que sea una amenaza bélica", dijo la ministra.
En declaraciones al capitalino diario El Tiempo, Holguín aseguró que "hay tranquilidad en la medida en que desconocemos un poco cómo va ese proceso en la Aiea, que es la que autoriza cuándo el país entra a construir o a comprar esos reactores".
"También hay que mirar -independientemente del tema venezolano- que es tal vez de las energías más seguras y menos costosas que hay", advirtió la canciller.
Los gobiernos de Estados Unidos y Brasil también desestimaron que la intención de Venezuela de construir su primera central nuclear pueda resultar una amenaza para la región o tener fines bélicos ocultos.