www.diariocritico.com
De Jimmy a Barack

De Jimmy a Barack

sábado 29 de enero de 2011, 15:45h

Para los que vivieron la llegada a Teherán del régimen de los ayatollahs, los acontecimientos de los últimos días en Egipto tienen una incómoda sensación de familiaridad: las exhortaciones de Hillary Clinton al presidente Mubarak recuerdan la posición que Jimmy Carter adoptó frente al Sha, igual que Mubarak un aliado de Washington.

Lo que preocupa a muchos expertos políticos en Washington es la incertidumbre ante el futuro, especialmente porque este desconocido futuro parece inevitable: Mubarak habrá de renunciar, como mínimo, a la "sucesión" que se ha convertido en una práctica común en regímenes no monárquicos, como Siria o Corea del Norte. Su hijo Gamal, considerado por muchos como el futuro "delfín" de este faraón moderno, parece tener el camino cerrado e incluso circulan rumores en Washington de que ha abandonado el país junto con su familia.

La inquietud en Washington se pone de manifiesto en el hecho de que el presidente Obama, en una entrevista del jueves dedicada en principio a desarrollar su discurso del Estado de la Unión, se creyó obligado a hablar de Egipto. El problema es que no tienen claro cómo deben hablar: no quieren calificar el régimen de Mubarak de dictadura, pero tampoco pueden hablar de democracia y el vicepresidente Biden, para ilustrar que Mubarak no es un dictador, se refirió a la cooperación de El Cairo con Estados Unidos y con Israel, desde que el asesinado presidente Anwar el Sadat hizo la paz con Jerusalén.

De momento, las peticiones de Hillary para que Mubarak permita el libre flujo de información, no han sido respetadas y pocos creen aquí que el gobierno egipcio las quiera, o siquiera las pueda seguir. Hay quienes ven en la posición de Hillary una sombra de la campaña pro derechos humanos de Eleanor Roosevelt cuya herencia ha dejado una marca que, en opinión de muchos diplomáticos, entorpece la gestión de la cancillería norteamericana, pues no sirve para defender a pueblos reprimidos, pero sí para crear la impresión de que Washington se mete donde nadie le llama.

Otros piensan que las peticiones a Mubarak van por el camino de las que en su día hizo Jimmy Carter al Sha, pero también señalan que la situación en el Egipto de hoy parece más insoluble que la de Teherán hace 30 años.

En cualquier caso, lo que sí parece claro es que Washington ha decidido finalmente abandonar a su viejo aliado, ya sea por la debilidad que muestra y que no parece curable, o porque en el rompecabezas del Medio Oriente ya no le sirve, tal vez porque ha adoptado ante los palestinos una actitud más conciliadora. Es una posición con buen eco entre los países árabes, pero no ante su patrono transatlántico que le da año tras año más de mil millones dólares en agradecimiento por la paz con Israel. Y mucho menos agrada en el estado judío.

Si la Casa Blanca da por acabado el régimen egipcio, como parecían indicar las declaraciones de su portavoz, y trata de colocarse en una posición que sirva para cualquier cambio, Mubarak se encargó en la noche del viernes de avisarles que no será tan fácil y que contaba, o al menos creía contar, con el apoyo del ejército que ha controlado Egipto desde la época de los mamelucos.

Pero todo podía cambiar en cualquier momento y, por ahora, los expertos norteamericanos estudian todos los escenarios posibles. Uno lleva la posibilidad de un mundo islámico en que tiene cada vez menos amigos: si pierde a Yemen, Egipto y Túnez, tan solo le queda Arabia Saudita y Jordania para quienes será cada días más difícil mantenerse contra corriente.

Pero hay otro escenario, que ve en las protestas una revolución muy necesaria en el mundo islámico. Y aún otro, más orientadas a pensar en conspiraciones , señalan que las protestas no pueden surgir de las masas pobres y analfabetas, sino de las que responden a Facebook y Twitter y ven en todo esto una maniobra orquestada desde Washington y Jerusalén para librarse de aliados inútiles e invertir en líderes más productivos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios