www.diariocritico.com

De Santiago ratifica el gran consenso social para que CyL gestione el río

Herrera defiende la necesidad de 'fortalecer la capacidad de gestión' del Duero por 'sentido común'

Herrera defiende la necesidad de "fortalecer la capacidad de gestión" del Duero por "sentido común"

martes 12 de abril de 2011, 14:09h
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha lamentado que la Comunidad esté "infrarrepresentada" en la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) donde "tiene un miembro de 17", momento en el que ha defendido la necesidad de "fortalecer la capacidad de gestión" de la Cuenca "por sentido común" ya que representa en la región "más del 98 por ciento". Herrera, que ha visitado en Madrid el Salón Internacional de Gourmets, se ha referido a este tema ante el encuentro que el Gobierno regional mantiene en Valladolid con los agentes económicos y sociales con el objetivo de reforzar el consenso que impulsó la reforma del Estatuto de Autonomía en torno al Duero. "Es del todo entendible y de sentido común", ha insistido Herrera, quien ha señalado que la aspiración plasmada en el artículo 75.1 del Estatuto de Autonomía "nunca fue un capricho de la Junta ni de los partidos políticos", sino una postura consensuada con el conjunto de colectivos económicos, sociales, agrarios y sindicales que se reúnen en Valladolid y que "conformaron una posición de Comunidad", informa ep. Gran consenso social para que la Comunidad gestione el Duero Por su parte, el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha manifestado que se "mantiene y refuerza" el gran consenso social en Castilla y León para que la Comunidad tenga "peso y protagonismo" en la gestión de la cuenca del Duero. Todos los colectivos que se han reunido en Valladolid han coincidido también en reclamar que el acuerdo con el Gobierno central se produzca "más pronto que tarde". De Santiago-Juárez ha explicado que los representantes de los agentes económicos y sociales, que ya hace un año se dieron cita para reclamar agilidad en el traspaso de la competencia, han estado de acuerdo en pedir de forma "rotunda" que las conversaciones con el Ejecutivo central se desarrollen lo antes posible sin importar el período preelectoral o la propia campaña, tal y como ha aclarado el consejero y portavoz. Desde que se conoció la sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba el apartado 1 del artículo 75 del Estatuto de Autonomía, el consejero de la Presidencia ha recalcado que la Junta de Castilla y León ha hecho "lo que tenía que hacer". Así, se respetó y acató la sentencia una vez conocida, se estudió cuando fue recibida por la Administración autonómica, se convocó a los grupos parlamentarios para conseguir el consenso político, algo que se obtuvo sin fisuras el pasado 4 de abril. Con todos estos pasos consolidados, se ha "ratificado y mantenido" el consenso social y económico de la Comunidad sobre la materia para que Castilla y León tenga "peso y protagonismo" en la cuenca del Duero y se busque la "mejor fórmula" para conseguir ese objetivo "cuanto antes mejor". Asimismo los colectivos han pedido que el diálogo y la búsqueda de soluciones se mantenga sin perjuicio del periodo preelectoral o del próximo desarrollo de la campaña electoral. De Santiago-Juárez ha explicado, en el turno de preguntas, que a partir de ahora la pelota "está en el tejado del Gobierno central" ya que el pasado día 5, tanto el presidente Herrera como él mismo se dirigieron por carta al presidente Rodríguez Zapatero y al vicepresidente Chaves, respectivamente, para que el Ejecutivo de la nación convoque la Comisión Bilateral  Junta-Estado, de la que hasta julio ostentan la presidencia. A partir de ese mes y si no se da respuesta a la solicitud, sería el "consejero de la Junta responsable de estas competencias" quien podría convocar la reunión de la Comisión, ha explicado el consejero de la Presidencia. En cuanto a las posibles vías que se abrirán en la negociación con el Gobierno, De Santiago-Juárez ha explicado que son cuatro, pero que "las dos que más gustan" a la Junta son la delegación o la transferencia de competencias a través de una Ley Orgánica. Una tercera alternativa es la encomienda de gestión, mientras que la cuarta "que no está en manos de la Junta" es la modificación de la Ley de Aguas estatal de 1985. El consejero y portavoz ha insistido en que la única vía que resulta imposible de aplicar es la modificación del Estatuto y ha recordado que las funciones básicas que podrían ser objeto de esa Ley Orgánica tendrían que ver con los usos del agua (abastecimiento y regadíos, en esencia), protección del agua (vertidos y depuración) así como obras hidráulicas, con la exclusión de aquellas de interés general que corresponda ejecutar a la Administración central. En la reunión, que se ha prolongado durante una hora, han participado el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Miguel Ángel García Nieto, el secretario general de esta organización, Valentín Cisneros; el presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, Vicente Villagrá Blanco, su director general, Valentín Fernández-Soto Vélez; el responsable de Medio Ambiente de CC.OO. en Castilla y León, Fernando Fernández Arroyo; el secretario regional de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT; José Antonio López Murillo, el representante del departamento jurídico de CECALE, Carlos Barra García; el presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, el miembro de la Comisión Ejecutiva de UCCL, Juan Antonio Rodríguez Ferrero; el secretario general de UPA en la Comunidad, Julio López; el coordinador regional de COAG, Aurelio Pérez Sánchez; el presidente de la Unión Regional de Cooperativas URCACYL; Gabriel Alonso; así como el presidente y el secretario de la Federación de Regantes del Duero, FERDUERO, Ángel González Quintanilla y Manuel Mantecón Botas, respectivamente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios