El Gobierno, dispuesto a retirar los restos de Franco del Valle de los Caídos
miércoles 15 de junio de 2011, 09:25h
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha asegurado que si la comisión de expertos que estudia el futuro del Valle de los Caídos propusiera retirar los restos de Franco, el Gobierno podría hacerlo, y ha informado de que, al respecto, ha habido ya contactos "extraoficiales" con su familia.
Jáuregui ha señalado que "probablemente es incompatible desde la perspectiva de los expertos en el futuro del Valle y del uso sacro de la Basílica" que el anterior jefe del Estado esté enterrado allí. "Si esa recomendación se hiciera, tendríamos que negociar que los restos de Franco se depositaran en el panteón del cementerio de El Pardo, que es donde está su viuda", ha añadido.
No obstante, Jáuregui ha puntualizado que si los familiares de Franco se negaran a ese traslado, el Gobierno tendría capacidad para tomar la decisión por sí mismo, aunque ha considerado preferible que se hiciera en consenso con su familia. Preguntado por la posibilidad de que haya habido ya contactos entre el Ejecutivo y los familiares de Franco ante un hipotético traslado de sus restos, el ministro los ha confirmado, aunque ha precisado que han sido "extraoficiales".
A la espera de la decisión que adopte la comisión de expertos, Jáuregui ha señalado que, si se propusiera el traslado, a él le "encantaría" que se hiciera efectivo antes del fin de la presente legislatura. En ese contexto, ha subrayado que "ya es hora" de que "un icono de la represión del nacional-catolicismo se convierta en un lugar para todos, de memoria reconciliada".
Sin noticias del Gobierno
La hija de Francisco Franco, Carmen Franco, se ha mostrado contraria a que los restos de su padre sean retirados del Valle de los Caídos y ha asegurado que el Gobierno no se ha puesto en contacto con la familia para abordar la posibilidad de que sea trasladado. "Me parece mal, la opinión de la familia es que se quede allí, que es una basílica", ha explicado.
El presidente del Congreso, José Bono, dejó claro que a los muertos hay que darles "el tratamiento que la historia aconseja" y que el momento de luchar contra Francisco Franco, un dictador "autoritario y totalitario", acabó en 1975, cuando murió. "Para ajustarle las cuentas a la historia cualquier momento es bueno, así como para ajustárselas al Diccionario (Biográfico Español)", ha agregado en este sentido el presidente de la Cámara Baja refiriéndose a la obra publicada por la Real Academia de la Historia
La asociación para la recuperación de la memoria histórica considera incomprensible que "quienes construyeron y defendieron la democracia se encuentren en fosas comunes y quienes la destruyeron, en grandes mausoleos". Por eso, consideran que el Estado español debe llevar a cabo el esfuerzo necesario para identificar los restos de los republicanos que se encuentran en la basílica y que fueron trasladados contra la voluntad de sus familiares.