El servicio de trenes AVE entre Madrid y Toledo continúa suspendido este miércoles por segundo día consecutivo ante la ausencia de maquinistas, según informaron fuentes de Renfe, quienes indicaron que desconocen cuándo podrá restablecerse la circulación con normalidad. Además, el corte de servicios entre Madrid y Toledo ha empezado a afectar a la línea que une la capital con Tarragona, en la que se están produciendo retrasos.
Hasta el momento se han suspendido 3 trenes en sentido Madrid-Toledo, y cuatro trenes en sentido Toledo-Madrid, después de que ayer fueron anulados 20 trenes desde primera hora de la mañana por lo que la compañía denominó 'huelga encubierta'. No obstante, todos los trabajadores que se han ausentado de su puesto han presentado las bajas laborales al servicio de recursos humanos.
Además, la huelga de los maquinistas de los trenes de alta velocidad de Renfe afectó esta miércoles a los trenes AVE Tarragona-Madrid. El primer convoy que tenía que salir de Tarragona, lo hizo, aunque con retraso. Un portavoz compañía confirmó que a primera hora de esta mañana no salió puntual ningún tren en ninguno de los dos sentidos. El primer tren que tenía que salir de Tarragona hacia la capital española, a las 6.45, lo hizo sobre las 8.05, poco antes de que lo hiciera el AVE previsto para las 8.15.
La ruta Madrid-Toledo-Madrid es utilizada diariamente por más de 2.000 personas que nuevamente este miércoles han vuelto a verse afectadas por el corte, aunque la compañía ha establecido un servicio alternativo de autobuses para los viajeros que no quieran postergar su viaje o ser reembolsados.
Los trenes de alta velocidad que tenían previsto circular entre Madrid-Toledo-Madrid el martes no emprendieron sus trayectos, al no haberse presentado a trabajar seis maquinistas. Renfe dejó el martes de vender billetes para todo el día en este trayecto, y está trasladando a quienes habían comprado el billete con anterioridad en autobuses contratados, según confirmaron a Madridiario fuentes de la compañía. La compañíapreveía que la situación, que afecta a unos 2.000 pasajeros, se solucione este miércoles.

Los responsables de la empresa explicaron que "la línea Madrid-Toledo-Ciudad Real está afectada por un incidente relacionado con la conflictividad laboral. Según Renfe, se trata de "una huelga encubierta", dado que no se ha anunciado ninguna convocatoria de paro por parte de los sindicatos, que "no respaldan esta actuación". Los maquinistas que no se han presentado a trabajar este martes han alegado bajas por enfermedad para no acudir a sus puestos de trabajo.
Además, el trayecto cubierto por las lanzaderas entre Madrid y Ciudad Real también se ha visto afectado, aunque en menor medida, ya que en este caso se están utilizando todos los AVE que van a Córdoba y Sevilla. En principio, la compañía mantiene que la situación estará solucionada este miércoles, fecha en la que sí se pueden adquirir billetes.
Castilla-La Mancha pedirá explicaciones
Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata, señaló este martes que pedirá "explicaciones" a Renfe por la huelga encubierta de trabajadores del AVE Madrid-Toledo, por considerar que es "exigible" una aclaración a los ciudadanos que se están viendo afectados.
Según informa Europa Press, Lamata dijo que se trata de un suceso que afecta a la vida de los ciudadanos y al normal desarrollo de la ciudad, pero también a la población y los turistas que se acercan a la ciudad de Toledo, según indicó antes de la toma de posesión de los directores generales de la Consejería de Justicia y Protección Ciudadana.
Opinión de los sindicatos
Por su parte, CCOO y UGT han negado que el conflicto con los maquinistas del AVE sea una huelga, y afirman que ha sido la propia Renfe la que ha decidido suspender este trayecto.
Ambos sindicatos afirmaron que el conflicto no tenía que ver con las negociaciones del Convenio Colectivo, aunque reconocieron la presión de algunos maquinistas, ya que hay ciertos conflictos como la suspensión de los cursos formativos y la falta de acuerdo en la negociación del convenio. Aun así aseguraron que los trabajadores tienen su baja médica.
Los sindicatos también informaron que el martes por la tarde se estaba celebrando una Comisión de Conflicto, que es "el paso previo para ir a la huelga de manera legal, aunque ésta no sería posible hasta el día diez", según fuentes de Comisiones Obreras. Pese a todo, tanto CCOO como UGT han expresado su intención de solucionar el problema lo antes posible y afectar lo menos posible a los usuarios.