El curso de escaparatismo de la Cámara comenzará en septiembre
Escaparatista: una profesión con mucho futuro
viernes 10 de agosto de 2007, 13:59h
La importancia de la imagen comercial ha introducido el escaparatismo en los ámbitos más variopintos del comercio: desde perfumerías hasta ópticas, restaurantes o centros de telefonía móvil. Para montar el negocio basta con poco más de mil euros, creatividad y mucha habilidad para darse a conocer.
“Para nuestras tiendas en Madrid buscamos escaparatistas”. Esta es una de las ofertas de trabajo más habituales en los portales de empleo de la región madrileña. Y es que no hay un solo comerciante que no esté convencido de que el escaparate vende más que todos sus dependientes juntos. Los profesionales del escaparatismo están cada vez más cotizados entre grandes y pequeños comercios, y lo cierto es que apenas existen expertos en esta actividad que exige creatividad detrás del cristal.
La Cámara de Comercio de Madrid augura un futuro muy prometedor para todos aquellos que han iniciado su formación en el mundo del escaparatismo o que ya ejercen como escaparatistas. La importancia de la imagen comercial ha introducido el escaparate en los ámbitos más variopintos del comercio: perfumerías, ópticas, restaurantes, farmacias o centros de telefonía móvil.
El escaparate es la tarjeta de presentación de un negocio. De ahí la necesidad de cualquier empresario de actualizar a menudo este espacio. El arte de comerciar a través de la vista (lo que los anglosajones denominan 'visual merchandising') es, a día de hoy, la clave para triunfar en las ventas, ya que los estímulos externos hacen que los clientes se detengan y se animen a comprar. Todo lo que se coloca en el escaparate de la tienda se vende más fácilmente, de ahí que sea interesante cuidar esa “ventana a la calle”.
Un buen escaparate tiene que contener grandes dosis de creatividad, de manera que consiga que el posible cliente se sorprenda y se detenga ante la novedad que encuentra detrás del cristal. La correcta distribución y la iluminación son fundamentales; por eso es tan importante conseguir un equilibrio de luces que consiga resaltar lo que realmente se quiere vender.
Las tres claves son creatividad, orden y composición, según declaró a la Cámara de Madrid el escaparatista Luis Martínez, que ha trabajado para firmas tan importantes como Nike, Burberrys o Caramelo, y que impartirá el próximo mes de septiembre un curso de escaparatismo y visual merchandising en el IFE. Martínez lleva años trabajando en el mundo del escaparate para la empresa de estudios Sesma, que cuenta con 51 años de experiencia. “Para ser un buen profesional es fundamental trabajar el espacio y sacarle el máximo provecho. Por ello, el profesional del escaparate deberá tener conocimientos artísticos, técnicos y comerciales”, aseguró Luis Martinez.
La entidad cameral madrileña recomienda a los establecimientos comerciales a invertir en el sector. Con poco más de mil euros y grandes dosis de creatividad, cualquier apasionado por la decoración comercial puede llevar a la práctica su sueño. En España no existe una enseñanza reglada, al contrario de lo que ocurre en otros países de Europa, donde se puede estudiar escaparatismo durante tres años con unas 2.600 horas de formación integral.
Sin embargo, en la Comunidad de Madrid existen numerosos proyectos de formación de profesionales del escaparate. Uno de los programas más completos y prestigiosos es el que oferta la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Los contenidos abarcan amplias nociones sobre 'visual merchandising' y escaparatismo, con una gran carga práctica para que los alumnos aprendan a montar con éxito un escaparate. El próximo curso que oferta la institución cameral madrileña comenzará el próximo 17 de septiembre, con una duración de 182 horas.