www.diariocritico.com

La exposición podrá verse hasta el 4 de marzo

El universo del artista holandés Escher toma el relevo a "Faraón"

miércoles 13 de diciembre de 2006, 14:27h
Laberintos, habitaciones sin principio ni fin y una "caja mágica" habitada por monjes y lagartos, con música de Bach, recrean el universo de Maurits Cornelis Escher, en la primera gran exposición del artista holandés que se realiza en España y que toma el relevo en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II a "Faraón".

La sala cuarta del depósito de plaza Castilla ha sido transformada para la ocasión en un "espacio singular" que mostrará el "mundo de ilusión" de este original artista donde, a partir del próximo viernes se podrán observar 135 de sus obras más importantes, según anunció el vicepresidente primero de la Comunidad y presidente del Canal, Ignacio González.

Ignacio González habla de la exposición/Foto:Patricia VioqueTras el éxito de los "Guerreros de Xian" y "Faraón", que contó con 700.000 visitantes, la exposición "M.C. Escher. El arte de lo imposible", organizada por la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II, pretende ser "el referente cultural madrileño de esta Navidad", según apuntó González durante la inauguración.

La muestra se divide en siete salas dedicadas a diferentes temáticas y periodos del artista, y otras dos realizadas expresamente para la exposición: la Mezquita Isótropa y la Caja Mágica. Junto a algunos trabajos de Escher, se han instalado piezas audiovisuales que escenifican los juegos visuales escondidos en sus trabajos. Es el caso de una obra clave en su trayectoria profesional: "Metamorfosis", que marcó un antes y un después en su carrera, fruto de sus visitas a la Alhambra de Granada y a la Mezquita de Córdoba, donde comenzó a adentrarse en la idea del infinito.

Las matemáticas y la física juegan un papel fundamental en la obra de Escher a través de la representación del símbolo matemático para el infinito, la cinta de Moebio, o en la composición de figuras geométricas a través de piezas como "Serpientes", "Reptiles" o "Peces y ranas". Otro tema recurrente de la muestra es la arquitectura, vista desde la peculiaridad del artista a través de escaleras de suben y bajan, catedrales sumergidas y fachadas deformadas como la que refleja en la "superficie de Reinmann", donde se plasma la galería dilatada de la "Galería de grabados".

Construcción de espacios
Tras contemplar las obras fundamentales de Escher, el visitante podrá introducirse en su mundo a través de dos espacios construidos expresamente para la exposición: "La mezquita isótropa" y "La caja mágica". En "La mezquita isótropa" se invita a pasear "entre columnas reales y reflejadas" en un espacio que "se comporta igual en todas direcciones", donde dominan los colores preferentes en la obra del holandés, el blanco y el negro. El mundo de ilusión del artista está representado en "La caja mágica", donde sus cuadros cobran vida a través del paisaje o las figuras de monjes y lagartos; una animación que juega con las luces y con música de Juan Sebastián Bach.

La exposición "M.C. Escher. El arte de lo imposible" podrá visitarse hasta el 4 de marzo y el precio de la entrada será de 4 euros y de 2 euros para mayores de 65 años, estudiantes, familias numerosas y grupos. El horario será de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre que la exposición permanecerá abierta hasta las 15:00 horas, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero la sala estará cerrada

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios