Mezcla de tendencias en Pasarela Cibeles. El medio ambiente representado con materiales tecnológicos inunda las nuevas propuestas de Devota y Lomba, cuya colección primavera-verano 2008 abrió la segunda jornada de desfiles de la 46 edición de la Pasarela Cibeles.
La geometría en las formas, en especial el nido de abeja gigante, y originales corsés femeninos -reconvertidos en chalecos en la propuesta para hombre-, protagonizaron un desfile al que acudieron el ministro de Cultura, César Antonio Molina, y la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y que apostó por un regreso a lo primario desde un punto de vista moderno.

Devota y Lomba, firma habitual en la pasarela madrileña desde 1988, busca en esta ocasión destacar el cuerpo femenino con vestidos abiertos y amplios cuellos, escotes y faldas, con predominio de los tonos pastel en las prendas, que contrasta con el rojo vino de los complementos.
Gasas, sedas plastificadas y algodones se ponen al servicio de la pasión por la naturaleza más pura y por la tecnología más evolucionada, dos universos opuestos en los que incide Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España.
La sencillez predomina en las escasas prendas masculinas presentadas en esta colección, con destellos de originalidad en sus gabardinas y pantalones.
Mezcla con Berhanyer

Después le llegó el turno al cordobés Elio Berhanyer, que recurre a la riqueza de tejidos para presentar una amplia variedad de estilos para la mujer, en una colección que incluye por vez primera en sus diseños prendas de hombre Pret a porter. El colorido ramo de flores que el diseñador entregó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al inicio del desfile avanzó lo que iba a ser la primera parte de las propuestas para esta primavera-verano, donde los tonos morados y rojos combinan con el blanco más puro.
Cinturas entalladas para la mujer, nota predominante en buena parte de las colecciones vistas hasta ahora en esta 46 edición de Cibeles, y drapeados destacan en la variedad de mujeres de Berhanyer.

Feminidad presente en la elegancia de la seda en blanco y negro, los estampados religiosos propios del Renacimiento en vestidos túnica o las referencias a la etérea cultura oriental de las geishas, sin olvidar la españolidad de los volantes y bordados. Una heterogeneidad representada por la fusión musical interpretada en directo por la formación Flamencópera.
La elegancia informal de un icono como Cary Grant, o de uno de sus sucesores George Clooney, destaca en la primera colección de hombre Pret a porter del cordobés, como evidencian las solapas estrechas, las chaquetas con doble abertura y los cuellos italianos en las camisas, todo ello en tonos clásicos, como el marino o el chocolate, a los que se imprime guiños de color en amarillo, rosa o naranja
Bolsos de Isabel Sartorius
Natural y sofisticada, la mujer que el diseñador Javier Larrainzar mostró en la pasarela tiene en la combinación de estampados y rayas, una de sus señas de identidad.
Una elegancia, hecha de la espontaneidad del lino y del brillo del popelín -tela de algodón o de seda-, que Larrainzar enfatiza con el carácter volátil de sus vestidos y faldas.

La combinación de motivos florales con pantalones rectos, en su mayoría cortos y con estampados a rayas, destaca en las propuestas de esta temporada, mientras que, en la paleta de colores, son los tonos tierra y la gama de azules los que dominan, con alguna excepción en rojo.
Gasas, y vestidos que dejan la espalda descubierta completan la selección de prendas del creador madrileño, que en esta colección tienen como complemento estrella los bolsos diseñados por Isabel Sartorius, quien monopolizó la atención de todos los objetivos de la prensa gráfica con su presencia en el desfile de este martes.