Lejos de acordarse de aquello de la Ley de Memoria Histórica, la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre, ha inaugurado ayer lunes
la rehabilitación de un nuevo enclave urbano del casco antiguo de
Pelayos de la Presa, llamado la Plaza del Generalísimo. Estos trabajos han
supuesto una inversión de 450.000 euros por parte del Ejecutivo
regional para acondicionar este espacio del centro del municipio en
beneficio de todos los vecinos.
A los socialistas, como es lógico, no les gusta el resultado final de estas
obras. Mario Cuéllar, concejal socialista de la localidad, asegura que
es "muy fea". Asimismo, define como una "aberración" el
hecho de que tras la aprobación de Ley de la Memoria Histórica no se
haya cambiado todavía el nombre. Esta, en su artículo 15, insta a las
administraciones públicas a retirar de oficio "insignias, placas y
otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o
colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la
represión de la Dictadura".
Por otro lado, el edil ha explicado al digital Madridiario.es que el alcalde de Pelayos de la Presa tiene en su poder una carta que le ha enviado la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en la que solicitan al Ayuntamiento el cambio de las calles con los nombres franquistas. En ella, según explica Cuéllar, "amenaza al Consistorio con ir a los tribunales si no lo que se les pide". De todas formas, el PSOE presentará en el próximo Pleno municipal una moción para sea cambiado el nombre.
Comienza la carrera para elegir a los IV Premios Im-presentables del año 2011
Como todos los años, Diariocrítico designará a varios personajes como los Im-presentables del año. Y como llevamos haciendo desde 2009, lo haremos en 4 categorías: nacional, internacional, economía y deportes.
En la primera edición, 2008, el elegido por los lectores de Diariocrítico con sus votos enviados al periódico fue el locutor por entonces de la 'Cope' Federico Jiménez Losantos. En 2009, los 4 designados para los premios fueron Zapatero en la categoría nacional, Hugo Chávez en la internacional, Gerardo Díaz-Ferrán en la económica y Joan Laporta en la deportiva. Ya por último, en la última edición, 2010, los 'ganadores' fueron Alfredo Pérez Rubalcaba (nacional), Mohamed VI (internacional), los sindicatos UGT y CCOO (nacional) y Michel Platini (deportes).
¿Quiénes son para usted sus personajes Im-presentables del año 2011?
Teniendo en cuenta que no podemos repetir candidatos ya premiados, les
proponemos que nos envíen a sus personajes 'preferidos'. Para ello,
participen en nuestro foro Líneacrítica dejando el nombre del Im-presentable y la razón de por qué lo elige.
¡Participe pinchando AQUÍ!
