www.diariocritico.com

Convocada una huelga de alumnos en la Comunidad de Madrid

Debate entre los partidos ante las próximas manifestaciones

martes 13 de noviembre de 2007, 16:52h
Zaplana anima al fiscal general del Estado a hacer "todo lo que esté en su mano" para que "no se produzca" la manifestación convocada para el próximo fin de semana en Madrid por La Falange. Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha señalado que quien tiene que aplicar la ley sabrá si las manifestaciones se ajustan o no a derecho. IU aboga por abrir el debate sobre la ilegalización de partidos como Democracia Nacional.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha animado al fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, a hacer todo lo que pueda para que "no se produzca" la manifestación convocada para el próximo fin de semana en Madrid por La Falange. Además, ha dicho ser partidario de ilegalizar a los partidos que "no respeten el sistema democrático y de convivencia". Zaplana ha pronunciado esta última frase durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, al ser preguntado sobre la conveniencia de abrir el debate sobre la ilegalización de formaciones como Democracia Nacional, a cuya última manifestación en Madrid acudían los que participaron en la muerte del joven antifascista. "Todos los partidos que no respeten el sistema democrático y de convivencia deben estar al margen de la ley", ha afirmado.

Después, tras puntualizar que hablaba a título personal, el dirigente 'popular' ha realizado su llamamiento a Conde Pumpido para que intente revocar la autorización de la manifestación que, bajo el lema 'Homenaje a José Antonio, asesinado por los socialistas en 1936', ha convocado La Falange para celebrar el 20-N. Este acto fue prohibido por la Delegación del Gobierno en Madrid, pero el Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad dio vía libre a la marcha, una decisión que, en opinión de Zaplana, debe ser revisada. "La Fiscalía tiene que hacer todos los esfuerzos, poner toda la información de la que disponga y hacer valer su posición para que esa manifestación, con el lema que he leído, se pueda impedir", ha apuntado el portavoz del PP.

En el caso de que su celebración "no se pueda impedir", el Ministerio del Interior deberá tomar todas las medidas necesarias para evitar que se produzcan incidentes. "Tiene tiempo para actuar con la previsión suficiente", ha apuntado, solicitando al Ejecutivo que "no mire para otro lado" y tome "cartas en el asunto", sobre todo para "garantizar la seguridad". En este contexto, ha anunciado que el Grupo Popular va a registrar una petición para que el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, acuda al Congreso a explicar los "trágicos incidentes" que tuvieron lugar el pasado fin de semana en Madrid.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha señalado que quien tiene que aplicar la ley sabrá si manifestaciones como la convocada para el próximo sábado por la formación ultraderechista Alianza Nacional se ajustan o no a derecho. "Hay que cumplir con la ley y quien tiene que aplicar la ley sabrá si esas convocatorias se ajustan a derecho o no. No tengo nada que opinar en relación con lo que es la aplicación de la ley", ha afirmado. Igualmente, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha reiterado que "no pueden ser autorizadas" por parte del Gobierno manifestaciones "cuyo principal lema es la confrontación o la discriminación". Además, cree que se debe abrir un debate "de forma sopesada y tranquila" sobre la legislación de los partidos en el país, ya que opina que en algunos casos se ilegaliza a formaciones por no condenar la violencia y, en cambio, otras organizaciones "que promueven explícitamente la violencia" no son disueltas.

El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga de alumnos en la Comunidad de Madrid para el próximo día 22 así como paros en institutos de toda España en protesta por el asesinato del joven antifascista y también para pedir la desarticulación de organizaciones de inspiración fascista, según ha anunciado el presidente de este colectivo, Juan José López. En este sentido, ha asegurado que esta "jornada de lucha" cuenta ya con el apoyo del sindicato de profesores STES. Está previsto que se organicen manifestaciones similares en otras ciudades de España, como Barcelona, así como asambleas y paros en centros de educación secundaria.

Mientras tanto, el Sindicato de Estudiantes organizará charlas y asambleas y se 'calentarán motores' el próximo jueves día 15 con un paro general en institutos. Ese día también se convocará huelga de estudiantes en los centros del distrito de Vallecas (barrio del joven asesinado), así como una concentración en la Plaza de la Constitución (también denominada 'plaza roja'). López ha reclamado el respaldo a estas movilizaciones por parte de todas las organizaciones y grupos de la izquierda, fundamentalmente del PSOE e Izquierda Unida, así como los sindicatos UGT y CC.OO. "Carlos fue asesinado por un nazi por motivos políticos. Queremos que no vuelva a suceder y demostrar entre todas las formaciones de izquierda que son una minoría", ha destacado.

En opinión del Sindicato de Estudiantes, estas organizaciones ultraderechistas "actúan con impunidad" y "están crecidas por el discurso ultra reaccionario del Partido Popular, que les está dando alas".

Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá y presidente de la comisión de inmigración de la FEMP, Bartolomé González (PP), se ha pronunciado "de forma rotunda" a favor de ilegalizar partidos que defiendan posturas racistas y xenófobas, aplicando la Ley de Partidos, a raíz del debate abierto en los últimos días. En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, el regidor de Alcalá de Henares ha mostrado su rechazo "a cualquier organización que propague el racismo, la xenofobia y, muchísimo más, la utilización de la violencia". González aboga por la defensa de "una convivencia en libertad y garante de todos los derechos humanos".

En cuanto al decreto de expulsión aprobado por el gobierno italiano que afectará sobre todo a la población rumana, ha dicho que "una medida así no se reproducirá en España, entre otras cosas porque el perfil de ciudadanos rumanos que ha llegado a nuestro país es distinto". González ha matizado que los problemas surgidos en Italia están relacionados con la etnia gitana rumana y ha agregado que "España es un modelo de integración y Alcalá de Henares es un ejemplo de ello, ya que en esta ciudad conviven 119 nacionalidades distintas y, aunque existan conflictos, estos son más anecdóticos que habituales".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios