En el Pleno de la Asamblea de este jueves
Aguirre defiende que el PP resuelve los "destrozos" en Educación del PSOE
jueves 13 de diciembre de 2007, 19:51h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró este jueves que las políticas socialistas en materia de Educación han "destrozado" la excelencia y la disciplina en los centros escolares, algo que el Gobierno regional está intentado arreglar con la aplicación en los colegios del decreto de convivencia o con la realización de pruebas de nivel como la que empezará a implantarse este curso en 3º de la ESO.
Aguirre respondía así a una pregunta parlamentaria formulada en el Pleno de la Asamblea de Madrid por la portavoz socialista en la Cámara, Maru Menéndez, quien requirió a la jefa del Ejecutivo autonómico que explicase por qué la Comunidad de Madrid no ha participado en el programa internacional para la evaluación de los alumnos (PISA).
La presidenta regional mantuvo que los socialistas "faltan a la verdad" porque Madrid ha colaborado con la aportación de 19 centros en la elaboración del informe PISA igual que lo han hecho Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Ceuta o Melilla, y pidió a Menéndez que "hablara con propiedad y rigor" en el hemiciclo.
"La Comunidad de Madrid sí que ha participado. Otra cosa es que usted quiera que la región se presente separadamente y que sus datos se den a conocer aislados, pero no puede decir que no hemos participado porque eso es mentira", reprochó Aguirre a la diputada socialista.
Críticas a la reforma de Zapatero
A su juicio, todos los "destrozos" educativos del PSOE los ha intentado solucionar el PP con la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE), una normativa, dijo, "a la que los socialistas quitaron la C nada más llegar (al Gobierno)". Además, recordó que las conclusiones del PISA muestran que países con menos gasto que España están "por delante" de este país, además de que solo tres de 30 países están por detrás de España.
"A la vista de estos resultados, es necesario aplicar medidas para mejorar esta situación, que es lo que hacemos en la Comunidad de Madrid a pesar de que ustedes quieran impedirlo con las leyes básicas", dijo Aguirre, quien recordó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero permitirá que se pueda pasar de curso en Bachillerato con cuatro suspensos, lo que, indicó, "va en contra del sentido común de todo el mundo".
Temor a los resultados
Mientras, la portavoz socialista en la Cámara acusó al Gobierno regional de no haber querido participar en la elaboración del informe junto a otras 10 comunidades autónomas, y precisó que algunos de los alumnos que han prestado su colaboración a este estudio son de Madrid, lo que no significa que la Comunidad haya participado.
"¿Qué teme su Gobierno para impedir la participación en este programa? ¿Teme que se queden al descubierto las vergüenzas de la Educación de los madrileños o que se evalúe la capacidad de comprensión lectora de los alumnos de 15 años que recibieron clase cuando usted era ministra de Educación?", preguntó la diputada.
Convivencia escolar
La jefa del Ejecutivo autonómico tuvo que hacer frente además a otras dos preguntas de control relacionadas con la Educación. Así, la diputada de IU Eulalia Vaquero solicitó a Aguirre que aclarara si piensa cumplir su compromiso de impulsar un amplio debate sobre la convivencia escolar.
En este sentido, la presidenta regional afirmó que la Comunidad de Madrid "está dispuesta a impulsar un amplio debate" sobre este asunto porque considera que mantener la disciplina y el ambiente de estudio en los colegios, así como restaurar la autoridad de los profesores, preocupa a padres, alumnos y profesores.
Vaquero acusó al Gobierno regional de haber "tirado a la basura" más de 72.000 firmas recogidas para sacar adelante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre convivencia escolar desarrollada por los sindicatos CC.OO. y UGT y por la FAPA Giner de Los Ríos y de haber puesto en marcha un decreto de convivencia "sin consensos".
Aguirre se defendió de los ataques de la diputada de IU alegando que el citado decreto fue aprobado por el Consejo de Estado y por el Consejo Escolar. "A usted, que está del lado de los sindicatos y de la Giner de los Ríos, le da igual que haya otras 23 entidades que los respalden", apuntó la presidenta que recordó que esta normativa impide el uso del móvil en las aulas y devuelve la autoridad al profesor.
Las notas se entregarán a los padres
Esperanza Aguirre anunció durante el pleno que los padres de los alumnos de 3º de la ESO que realicen este año la prueba de conocimientos, que se implantará por primera vez en la región, recibirán personalmente las notas de sus hijos, algo que no contempla el examen de nivel que se practica en Primaria.
"Todos los escolares hacen esta prueba, lo que falta en nuestro sistema son pruebas individualizadas que responsabilicen a los alumnos, padres y profesores de los resultados de las enseñanzas impartidas en nuestras escuelas", mantuvo la presidenta.
La prueba que se practicará en la ESO también tendrá una particularidad que la diferenciará de la de Primaria y es que no será anónima, ya que cada alumno que la realice deberá poner su nombre y apellidos.