www.diariocritico.com

Registro de voluntades anticipadas

Una vida digna hasta el final

Una vida digna hasta el final

La inscripción en el registro no es obligatoria

jueves 24 de enero de 2008, 17:24h

El Ejecutivo castellanomanchego crea dos nuevos puntos de registro para los documentos de voluntades anticipadas. La decisión, adoptada por la Consejería de Sanidad, es facilitar a los ciudadanos la inscripción de este documento que refuerza su autonomía como pacientes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado nuevos puntos de registro para los documentos de voluntades anticipadas en ocho hospitales públicos y en el Instituto de Ciencias de la Salud, en Talavera de la Reina. Hasta ahora, este registro se llevaba a cabo en cada una de las cinco delegaciones provinciales de Sanidad.

El objetivo de esta decisión adoptada por la Consejería de Sanidad es facilitar a los ciudadanos la inscripción del documento, ampliando los lugares para  ejercer este nuevo derecho que refuerza la autonomía del ciudadano como paciente. A 1 de enero de 2008 ya se han inscrito 787 personas, de los cuales 466 son mujeres y 321, hombres, informó la Junta en nota de prensa.

Antes de un mes deberán estar en funcionamiento los nuevos puntos de registro de voluntades anticipadas en los hospitales de Almansa, Hellín y Villarrobledo, todos ellos ubicados en la provincia de Albacete, así como en los de Alcázar de San Juan, Manzanares, Puertollano, Tomelloso y Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, además del ya mencionado Instituto de Ciencias de la Salud.

Según la resolución de la Consejería de Sanidad publicada esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, al frente de cada uno de estos puntos del registro estará el jefe de servicio o unidad de atención al usuario, en cada uno de los hospitales, y el director gerente del centro, en el caso del Instituto de Ciencias de la Salud.

Con este documento, los castellano-manchegos podrán dejar por escrito sus instrucciones sobre el cuidado y el tratamiento que desean recibir o no en aquellas situaciones de enfermedad irreversible en la que se vean incapacitados para manifestar su voluntad al equipo sanitario que le atiende o a sus familiares, siempre que esas instrucciones no contravengan el ordenamiento jurídico o la buena práctica médica.

Los principales motivos para inscribirse son los relacionados con los cuidados paliativos, el innecesario esfuerzo terapéutico en caso de enfermedad terminal y la donación de órganos.

Una vida digna

Este registro forma parte del desarrollo de la Ley de Voluntades Anticipadas aprobada en junio de 2005 por las Cortes regionales, un nuevo derecho que refuerza la autonomía del ciudadano como paciente, con el objetivo de poder tener una vida digna hasta el final.

La inscripción del documento en el registro no es obligatoria, sino opcional, ya que también se puede dar validez a este documento ante un notario o ante tres testigos, que deberán ser mayores de edad y con plena capacidad de obrar.

Desde la Consejería de Sanidad se señala que es aconsejable inscribir el documento en el registro porque facilita el acceso del personal sanitario al contenido de la declaración cuando así lo requiera la situación. Además, se cederán los datos al Registro Nacional de Instrucciones Previas para asegurar el acceso a estas declaraciones no sólo en la comunidad autónoma sino en el resto de España.

Este documento puede ser modificado, sustituido o revocado en cualquier momento, siempre que se cumplan los requisitos exigidos para su formalización. Así, el último documento otorgado será el válido.

Además, se permite a la persona que lo suscriba establecer el destino, una vez fallecida, de su cuerpo y de sus órganos, lo cual agilizará mucho las donaciones, un hecho muy importante para que Castilla-La Mancha continúe avanzando en este campo.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios