Los partidos de izquierda en Francia han confirmado la formación de un Frente Popular, con el que participarán en las elecciones legislativas programadas entre el 30 de junio y el 7 de julio.
La coalición estará conformada por La Francia Insumisa (LFI), el Partido Socialista (PS), los Verdes (EELV) y los Comunistas (PCF).
Este pacto incluye un "programa de gobierno" y candidaturas únicas en todas las circunscripciones, excepto en Córcega y las regiones de ultramar.
"¡Se ha escrito una nueva página en la historia de Francia con este nuevo Frente Popular!", proclama la declaración conjunta emitida por los partidos involucrados.
"Hemos alcanzado un programa político de ruptura, con un despliegue para los primeros 100 días de mandato, propuestas concretas y realistas para que la vida de los franceses cambie realmente", se añade en el comunicado.

Las negociaciones para lograr este acuerdo tenían como fecha límite el domingo 16 de junio, y los principales desafíos fueron el programa político común y las listas de candidatos, especialmente debido a las diferencias en temas como la cuestión europea. Por ejemplo, mientras que La Francia Insumisa es euroescéptica, el PS es eurófilo.
Uno de los puntos más cruciales que quedan por resolver en este nuevo Frente Popular es decidir quién será el candidato a primer ministro, una cuestión en la que persisten diferencias significativas. Francia Insumisa, de Jean-Luc Melénchon, quiere imponer a su candidato en el primer puesto de la lista.
El socialista y ex presidente François Hollande, quien dirigió el país entre 2012 y 2017, ha expresado su satisfacción con el acuerdo, destacando que "la izquierda tiene el deber de unirse" para frenar a la extrema derecha. "Desde la Liberación (de la ocupación nazi en 1944/45) nunca la extrema derecha ha estado tan cerca de llegar al poder", advirtió Hollande en una entrevista en el canal TF1.
Esta posibilidad "crea un peligro" y "no es solo un problema para Francia, sino para la imagen de Francia y para las propuestas que pueda hacer Francia en Europa", subrayó el exmandatario. "Debemos hacer todo lo posible para que la extrema derecha no llegue al poder en Francia", insistió Hollande, quien también criticó la decisión de Emmanuel Macron de adelantar las elecciones, calificándola como tomada "en el peor momento y en las peores circunstancias posibles".
En cambio, la derecha, dividida
Mientras la izquierda ha logrado unirse en un Frente Popular, el partido tradicional de la derecha francesa, Les Républicains (LR), enfrenta una de sus peores crisis. Este viernes, el Tribunal de Justicia de París evaluará el recurso presentado por Eric Ciotti contra su exclusión del partido conservador. La cúpula del partido expulsó a su líder después de que intentara negociar un acuerdo con la extrema derecha de Marine Le Pen.
También habrá una candidatura para el partido del presidente Emmanuel Macron, Renacimiento, además de la lógica concurrencia del partido ultra de Le Pen (Agrupación Nacional). Pero habrá más: el partido también extremista de Reconquista, creado por Éric Zemmour. En total, 4 formaciones de centro-derecha, derecha y ultraderecha, que dividirá el voto y donde es favorito el partido de Le Pen.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.