www.diariocritico.com
El gran experto en vinos Vicente Herrero, figura invitada a los coloquios con destacados pesonajes manchegos de la diáspora madrileña
(Foto: Carlos Paverito)

El gran experto en vinos Vicente Herrero, figura invitada a los coloquios con destacados pesonajes manchegos de la diáspora madrileña

El evento tendrá lugar el próximo día 27 en el salón de actos de la Diputación de Albacete

miércoles 12 de marzo de 2025, 11:51h
La serie bimensual de charlas coloquio con destacados personajes castellano-manchegos en general y albaceteños en particular de la diáspora que, desde el año pasado, organiza el grupo de paisanos de la Asociación Cultural Albacete en Madrid tendrá su continuidad el próximo jueves 27 en el marco habitual del salón de actos de la Diputación Provincial. En este caso el invitado es el fuentealameño Vicente Herrero David, uno de los mayores, y mejores, expertos de nuestro país en vinos, amén de embajador de los que pertenecen a las distintas denominaciones de origen de la región, con gran preferencia a los de Albacete. Este ejercicio divulgador lo lleva a cabo en diversos eventos y conferencias de las que es protagonista, pero sobre todo en 'Vides' -"el plural de vid", como apunta- su establecimiento en forma de vinoteca en Madrid, uno de los más prestigiosos y visitados.

También en 'Vides' ofrece como complemento a los caldos otras bondades de la gastronomía manchega, fundamentalmente quesos manchegos, atascaburras, lomo de orza y faisán en escabeche que su madre le prepara en Fuenteálamo y él se encarga de recoger personalmente en sus habituales viajes a su pueblo. Todo ello lo ofrenda a sus clientes, que son muchos y bastantes de ellos muy famosos, “con la ventaja de que luego se convierten a su vez en embajadores de lo nuestro, recomendándolo. Y con el valor añadido de que como no son de la región, las personas que les escuchan "dan más valor a sus palabras, presume Vicente.

Aunque afirma que las dos mejores definiciones sobre él mismo son, en este orden, las de bodeguero y tabernero, ya que procede de una familia dedicada varias generaciones atrás al cultivo de la vid, algo que ha vivido y disfrutado desde muy pequeño. A pesar de lo cual, culminó con brillantes notas sus estudios de dos carreras, Filología Hispánica en la Universidad Complutense y Humanidades en la de Castilla-La Mancha. Estudios que para pagárselos sin ser una carga para sus padres los fue alternando con diversos y muy variados trabajos de todo tipo, pero fundamentalmente de camarero en bares, pubs, discotecas “y todo lo que me ofrecieran”, comenta.

Pronto, a partir de 2006, pudo dedicarse a la enseñanza durante varios cursos en diversos colegios en los pueblos toledanos de Sonseca, Cebolla, Talavera de la Reina y la capital de la provincia, antes de llegar a La Roda. Estas labores las fue completando con su vocación de actor aficionado, que ya había experimentado en grupos de su pueblo, siendo llamado en varias cadenas de televisión sobre todo para amenizar concursos con enorme éxito dada su vis cómica, hasta el punto de que una vez se puso a contar los programas en los que salió y superaban los mil.

Bodeguero y tabernero

A pesar de tantas actividades, su sueño era ejercer de bodeguero y tabernero, de modo que cuando se le presentó la opción de alquilar un local en la céntrica calle Libertad, del populoso barrio madrileño de Chueca, se la jugó. “Era un riesgo enorme, una especie de locura, pero tenía mucha confianza en sacarlo adelante ofreciendo multitud de vinos, que actualmente superan el centenar largo los que pueden degustarse.

Y añadirles esa parte gastronómica de la tierra que nadie ofrecía en Madrid, y también estaba convencido que con su calidad y originalidad igualmente iban a gustar”, expresa con cierta presunción basada en cifras auténticas. Pero de inmediato añade que, “en realidad”, de lo único que presume es de ser albaceteño, como puede observarse en parte del decorado de su establecimiento.

Para este fuentealameño disponer de la oportunidad de un coloquio con los paisanos es un auténtico regalo que agradece a partes iguales a la Asociación que los programa y a la Diputación. Vicente sucede al polifacético intelectual rodense -escritor, dramaturgo, guionista y profesor- Pedro Víllora, quien protagonizó el pasado mes de enero el coloquio. A su vez, él sucedió el año asado al médico e investigador Pedro Landete, a la dramaturga Ana Fernández Graciani, al escultor Santi Flores, al arquitecto Ginés Garrido y al biólogo Daniel Tornero. En cuanto al próximo invitado, ya en el mes de mayo, los paisanos organizadores lo decidirán en la reunión de la directiva de dentro de un par de semanas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios