www.diariocritico.com

Somos vulnerables

martes 29 de abril de 2025, 12:19h

El apagón del lunes hizo que pasáramos de la certidumbre de nuestra seguridad al susto de la vulnerabilidad más absoluta. Fueron horas no sólo de oscuridad física, sino también psicológica y moral, con un desconocimiento absoluto de nuestra situación, de las causas que la motivaron y el cómo y cuándo de la posterior normalización.

No es la primera vez que padecemos esa sensación de que no vivimos en el mejor de los mundos posibles y tampoco será la última. Cuando la pandemia de la COVID19 nos dimos cuenta de que no teníamos la mejor sanidad pública del mundo, como algunos pregonaban, sino que a la hora de la catástrofe ofrecía tantos agujeros que los resultados de la enfermedad fueron peor aquí que en otros países. O sea, que el principio de la realidad se impuso al de la idealización de nuestros servicios públicos.

Ahora ha sucedido otro tanto de lo mismo, con una mezcla de escepticismo y resignación al ver que era posible pasar a negro a toda la España peninsular, sin saber sus causas ni evaluar sus consecuencias. Estábamos tan establemente instalados en el confort de nuestra red eléctrica que una situación como la del lunes se nos antojaba imposible.

Pues bien, ya somos, como decía, conscientes de nuestra vulnerabilidad. Tanto, que hasta nuestra condescendencia ante el kit de supervivencia de 72 horas recomendado por la Unión Europea se ha convertido en un deseo de tenerlo entre nuestras pertenencias por si hay que echar mano de él aunque no nos viniese encima la indeseable guerra que los primeros auxilios tratarían de paliar.

O sea, que ya estamos metidos en el ajo, que ya sabemos que en cualquier momento puede ocurrir cualquier cosa y que no estamos tan preparados para afrontarla como creíamos. Esa sensación de vulnerabilidad no es otra cosa que hacernos adultos, que instalarnos en el principio de realidad de que todo es posible y de que por mucho que nos preparemos lo peor puede sucedernos cualquier día. Bienvenidos, pues, al mundo de las personas mayores.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios