El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha denunciado en público el cierre de la aduana comercial de Melilla solo 6 meses después de que se reabriera a mediados del pasado mes de enero, tras el cierre unilateral por parte de Marruecos en agosto de 2018.
"Ya no hay aduana comercial hasta nueva orden", ha señalado Imbroda en una rueda de prensa este martes después de conocerse que Marruecos ha frustrado este martes una exportación por la aduana comercial de Melilla adiciendo que no se va a permitir el paso de mercancías en ninguno de los dos sentidos durante la Operación Paso del Estrecho (OPE). Algo similar pasó a inicios del pasado mes de enero, cuando Marruecos paró la reapertura de la aduana con Melilla e hizo dar la vuelta al vehículo con mercancía que iba a pasarla.
Marruecos señala a la Operación paso del Estrecho
En el caso de lo que ha pasado este martes, el agente de aduanas que iba a hacer la exportación, Juan Francisco Pérez Quiles, propietario de la Agencia Quiles, la misma que pudo traspasarla a mediados en enero de este año, ha afirmado a medios que tenían preparada una exportación para el pasado jueves.
Ha indicado que "se hicieron los trámites como hasta ahora se nos venía reclamando", y que este martes ha recibido un correo electrónico en francés el Servicio Español de Aduanas de Marruecos señalando que durante la OPE no se puede importar ni exportar ningún producto por la aduana comercial de Melilla. La OPE se extiende desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.
El Gobierno de Melilla lo desmiente
Por el momento, la Delegación del Gobierno en Melilla no ha dado información oficial al respecto, pero Imbroda ha dicho que "ahora cierran otra vez la aduana comercial" y cree que es una evidencia de que "Marruecos manda en las relaciones con España en las fronteras de Melilla y Ceuta".
El presidente de Melilla ha negado que este cierre tenga nada que ver con la OPE porque, según ha comentado, la aduana "puede coexistir perfectamente" con ese mayor tránsito de vehículos que aparece en la frontera melillense en medio de esos 3 meses de verano si se fija una hora determinada para que circulen los camiones, contenedores y furgonetas con mercancías.
Además, Melilla consiguió el pasado 26 de junio, 11 días después del inicio de la OPE, la primera importación de fruta de Marruecos desde que se cerró la aduana comercial en 2018, 15 toneladas en total. Entonces, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, señaló que se abría "otro camino más" en la normalización del tránsito de mercancías entre los dos lados de la frontera.
Críticas hacia el Ejecutivo de Pedro Sánchez
Para Imbroda, lo que ha pasado es una muestra de "la debilidad que tiene España, el Gobierno de Sánchez, con respecto a Melilla y la frontera", como ya pasó en el primer cierre, el 1 de agosto de 2018, poco después de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa después de la moción de censura contra Rajoy.