Poco a poco se van conociendo más detalles del sumario del conocido como 'caso Montoro'. La 'SER' ha tenido acceso al mismo y detalla cómo funcionaba la trama de influencias.
Según estos documentos, la red, desde la cúpula del Ministerio de Hacienda entre 2012 y 2018, operaba a cambio de pagos millonarios realizados al despacho Equipo Económico.
18 tonos y 7 años
El sumario, compuesto por 18 tomos, expone los resultados de una investigación que permaneció bajo secreto durante los últimos 7 años y ha derivado en la imputación de múltiples altos cargos.
Entre los implicados figuran el ex ministro Montoro, su secretario de Estado (Miguel Ferré), 2 subsecretarios de Estado, 2 directores generales de tributos, un asesor, un jefe de gabinete y el director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Todos ellos están señalados por su presunta participación en esta estructura de favorecimiento a empresas empresariales mediante modificaciones legislativas específicas.
Beneficios millonarios para las empresas gasistas
Según revelaron los Mossos d'Esquadra, encargados de la investigación judicial en este caso, 5 empresas del sector gasista lograron una bonificación del 85% en el impuesto eléctrico en 2014.
Sin embargo, estas compañías no cumplían con los requisitos establecidos por una directiva europea que ya había sido transpuesta en España en aquel momento, lo que hacía imposible legalmente tal rebaja fiscal.
No obstante, consiguieron este beneficio tras abonar un total de 270.000 euros al despacho Equipo Económico. Una vez realizado el pago, las empresas remitieron el texto normativo que deseaban ver aprobado.
Este documento fue presentado por el entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré, al grupo parlamentario popular, quienes lo introdujeron como enmienda número 80 al proyecto de ley sobre "medidas en materia de fiscalidad medioambiental y otras medidas tributarias y financieras". La enmienda fue aprobada gracias a la mayoría absoluta del Partido Popular, permitiendo así a las empresas gasistas acceder a una reducción del 85% en el impuesto eléctrico.
El modus operandi de la trama
El mecanismo utilizado por esta supuesta red de influencias se basaba en la intermediación del despacho Equipo Económico, que actuaba como nexo entre las empresas interesadas y los altos cargos del Ministerio de Hacienda. Tras recibir los pagos correspondientes, el bufete facilitaba la inclusión de enmiendas legislativas diseñadas para beneficiar económicamente a sus clientes.
En el caso de las empresas gasistas, el resultado fue una ventaja fiscal millonaria que regateaba la normativa europea vigente.
Más averiguaciones
Las informaciones también apuntan a que el despacho de Montoro habría beneficiado no solo a empresas gasistas sino también a eléctricas y renovables a cambio de comisiones.
También pudo servir la trama para intentar perjudicar a enemigos y rivales políticos, tales como Rodrigo Rato y Esperanza Aguirre del PP o Juan Carlos Monedero de Podemos.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.