www.diariocritico.com
Los ex ministros Rafael Catalá y Cristóbal Montoro, en una rueda de prensa
Ampliar
Los ex ministros Rafael Catalá y Cristóbal Montoro, en una rueda de prensa (Foto: Moncloa)

El ex ministro Catalá, implicado en el 'caso Montoro': pudo favorecer a una empresa de apuestas

sábado 19 de julio de 2025, 10:13h

El levantamiento del secreto de sumario en el caso de Cristóbal Montoro sigue desentrañando detalles sobre posibles implicados.

Entre ellos, destaca la relación entre su despacho, Equipo Económico (EE), y la empresa de apuestas deportivas Codere, estrechamente ligada al también ex ministro, de Justicia, Rafael Catalá.

Según RTVE, un informe de los Mossos d'Esquadra señala presuntas irregularidades ocurridas durante la concesión de licencias para operar juegos online en España.

Pagos recibidos

El informe detalla que Equipo Económico recibió "numerosos y cuantiosos pagos" procedentes de Codere, algunos incluso antes de que el PP llegara al Gobierno.

Entre 2008 y 2012 se detectaron hasta 5 transferencias por un total de 679.000 euros. Los investigadores destacan que estas transacciones coinciden con cambios legislativos que supuestamente beneficiaron a Codere, una multinacional que llevaba años demandando una regulación del juego online y casinos en España.

Argumentaban encontrarse en desventaja frente a empresas extranjeras que no tributaban en territorio español y además sufrían restricciones publicitarias significativas.

Presiones e inspecciones que favorecieron a Codere

Según los Mossos, las llamadas "presiones" ejercidas por Codere, junto con las inspecciones realizadas por la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, llevaron a las operadoras extranjeras a pagar impuestos retroactivamente. Esta medida debilitó su estructura financiera, limitando su capacidad para invertir en publicidad y competir en igualdad de condiciones.

El informe subraya que esta situación benefició directamente a Codere, ya que la normativa fiscal modificada por Montoro en 2012 permitía a los jugadores deducirse pérdidas anteriores al declarar sus ganancias, atrayendo así más clientes hacia las plataformas legales.

Además, los agentes identificaron numerosos correos electrónicos durante la investigación que respaldan la hipótesis de que las influencias de Equipo Económico no se limitaron al sector gasista, sino que también se extendieron a otros sectores empresariales. Estos hallazgos otorgan "verosimilitud" a las noticias previamente publicadas que vinculaban a Codere con cambios legislativos favorables a través de su relación con EE.

Un artículo de Bloomberg citado en el informe sugiere que Codere habría realizado labores de lobby, posiblemente utilizando como intermediario al propio Equipo Económico.

La conexión entre Rafael Catalá y Codere

El informe profundiza en la relación contractual entre Equipo Económico y Codere, señalando que podría haberse iniciado gracias a la mediación de Rafael Catalá. Durante su etapa como subsecretario del Ministerio de Hacienda bajo el mandato de Montoro, Catalá coincidió con varios miembros que luego formarían parte del "núcleo principal" de EE. Años después, entre 2005 y 2011, trabajó como consejero de Codere mientras mantenía vínculos profesionales con los socios del despacho.

Aunque dejó su cargo en la empresa tras ser nombrado secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en 2011, Catalá continuó ligado a Codere a través de su participación en la Fundación correspondiente, en calidad de patrono. En 2019, tras abandonar la política, regresó a la compañía como colaborador externo y asesor global. Durante una entrevista concedida a Expansión, Catalá afirmó: "otra de las críticas a la ley [del juego] es que esta beneficia la posición dominante de los operadores on-line. Para evitar esto, Codere plantea el cese de su actividad; eliminar sus bases de datos; que establezcan servidores en España y que procedan a su inmediata regularización fiscal".

El papel de la ONIF en las licencias de juego online

Los investigadores también hacen referencia a diversas publicaciones periodísticas que apuntan a la intervención de la ONIF, dependiente del Ministerio de Hacienda, en las inspecciones realizadas a empresas extranjeras del sector del juego. Estas inspecciones obligaron a dichas compañías a pagar impuestos retroactivamente como condición para obtener licencias operativas en España. Este requisito, según los Mossos, reforzó la posición de Codere frente a sus competidores internacionales, consolidándola como una de las principales beneficiadas de las nuevas regulaciones.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios