Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha vuelto a insistir en su inocencia y ha pedido al Tribunal Supremo su absolución en su escrito de defensa.
En el texto, remitido al alto tribunal, ha solicitado también que llamen a declarar en el juicio que se celebrará en su contra a Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, y a Miguel Ángel Rodríguez,su jefe de gabinete.
Insiste en que no ha cometido delito alguno
El fiscal general ha remarcado en su escrito de defensa que los hechos no son constitutivos de delito y considera que le deben aplicar la libre absolución.
En el escrito también ha pedido que declaren los 2 fiscales que llevaron la investigación de fraude fiscal de González Amador.
En la treintena de páginas que contiene el escrito, según ha adelantado la cadena SER, ha repasado cronológicamente los hechos sobre su acusación de revelación de secretos insistiendo en que no cometió delito alguno. El repaso empieza el 26 de enero de 2024, momento en el que se notificó al novio de Ayuso del fraude fiscal, y finaliza el 12 de marzo, fecha en la que se publicó en prensa la primera información al respecto.
Sostiene que la confesión de Amador se envió de forma masiva a diferentes correos electrónicos rompiéndose la confidencialidad de las conversaciones entre el abogado y el fiscal asignado al caso.
El expediente pasó por distintos departamentos y solo en la Fiscalía más de 600 personas pudieron tener acceso a esa confesión antes de que la recibiera García Ortiz. A ellos hay que sumar al abogado del Estado al que también se le envió ese correo electrónico, la pluralidad de periodistas que han declarado que lo conocieron y el entorno del novio de Ayuso que conocían el caso.
El día que estalló el caso con la publicación del presunto fraude fiscal, González Amador reenvió a Miguel Ángel Rodríguez la respuesta del fiscal a la petición del comisionista de llegar a un pacto y Ortiz ha remarcado que fue Miguel Ángerl Rodríguez quien difundió un correo para construir "un relato alternativo" en los medios de comunicación.
Fue una "operación orquestada"
El fiscal general ha insistido en que todo fue "una operación perfectamente orquestada desde el aparato institucional de la Comunidad de Madrid para contrarrestar la repercusión política negativa de la noticia sobre la persona relacionada con la presidenta de la Comunidad de Madrid".
Tras la polémica generada por las 'falsedades', asegura que, por un lado la Fiscalía recabó el expediente tributario del caso y, por otro, la prensa trató de confirmar la información que se estaba difundiendo desde la Comunidad de Madrid. Ha negado de nuevo filtrar el escrito de confesión de González Amador a una emisora.
En cuanto al borrado de su móvil, ha remarcado que lo hizo porque tiene obligación legal de hacerlo y que desactivó su correo y cambió de teléfono porque durante la investigación se incluyeron en documentos judiciales y comenzó a recibir todo tipo de mensajes.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.