La teniente fiscal del Tribunal Supremo ha pedido a la Sala de lo Penal de ese órgano que se absuelva a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, del delito de revelación de secretos.
La fiscal sostiene que no se le puede atribuir "ninguna intervención" en la filtración de información relacionada con el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En su escrito de conclusiones provisionales, con fecha del 15 de septiembre, la Fiscalía expone además que los hechos "no son constitutivos de delito alguno".
"Libre absolución"
Por ello, pide al Tribunal Supremo "la libre absolución" del fiscal general, es decir, a la persona que está al frente de esa institución.
Precisamente, la semana pasada, el Supremo redujo a la mitad la fianza al fiscal general del Estado. Inicialmente, se había fijado en 150.000 euros, cantidad que ya había depositado.
El tribunal rechazó así la solicitud de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, de elevar la fianza a 300.000 euros.
La filtración era conocida previamente
"Ninguna intervención puede atribuirse al fiscal general del Estado en la divulgación de los correos electrónicos intercambiados entre el fiscal Julián Salto Torres y el letrado Carlos Neira Herrera", explica el escrito de la Fiscalía.
La información que contenían esos correos electrónicos "ya era conocida por otras personas con anterioridad a que el fiscal general adquiriese conocimiento de la misma y previamente a que se difundiera la nota informativa de la Fiscalía" en la que se desmentía que se hubiera ofrecido un acuerdo a la pareja de Díaz Ayuso.
En el escrito, la Fiscalía del Supremo señala que el 13 de marzo de 2024, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, transmitió a varios periodistas que la Fiscalía había propuesto un acuerdo a González Amador. Afirmó que, antes de que este hubiera podido responder, la misma Fiscalía recibió órdenes "de arriba" para impedir el acuerdo.
La Fiscalía remarca que medios de comunicación como 'Libertad Digital' y 'Vozpópuli' publicaron esa noticia, al igual que el propio Rodríguez en la red social X, tal como se recoge en el escrito.
También se menciona que el diario 'El Mundo' publicó ese mismo día, a las 21:29 horas, un artículo donde afirmaba que, apenas 2 horas después de que los medios informaran de la denuncia, la Fiscalía había ofrecido un acuerdo a González Amador para que admitiera 2 delitos fiscales.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.