www.diariocritico.com

El Consistorio no da explicaciones de la tala de árboles cercana a Moncloa

martes 25 de marzo de 2008, 10:15h
Un total de 22 árboles plataneros han sido talados por el Consorcio Regional de Transportes sin ningún tipo de explicación. Al parecer esta operación ha contado con la autorización del Ayuntamiento. Los árboles se encuentran en Moncloa, cerca del Arco de la Victoria, a los pies del faro, en la avenida de los Reyes Católicos.
Según informa este martes el diario El Mundo, 22 árboles plataneros han sido talados por el Consorcio Regional de Transportes. "Esta tala se ha producido en las últimas 48 horas y ha afectado a árboles que no presentan en sus tocones ningún signo de enfermedad o pudrimiento, por lo que lo hace más inexplicable y brutal", denuncia el portavoz municipal socialista de Medio Ambiente, Pedro Santín. En la zona no quedan restos de ramas de troncos, simplemente permanecen ocultos tras una malla. Desde el PSOE, aseguran que se trata de árboles "vitales, fuertes y centenarios". Este último extremo no ha podido ser confirmado por el Ayuntamiento.

De hecho según se afirma en ese rotativo, lo que acertó este lunes a decir el Consistorio es que había autorizado la actuación. Ni cuántos árboles se habían visto o estaban afectados ni el motivo que justificaba la tala ni si habían sido trasplantados. Pese a ser la Administración sobre la que recae la competencia medio ambiental, una y otra vez remitía a la puerta de la Consejería de Transportes para recibir algún tipo de explicación. Las obras del intercambiador de Moncloa las ejecuta el Consorcio, del que forman parte tanto la Comunidad como el Ayuntamiento.

"Nosotros pedimos un informe al Area de Medio Ambiente sobre la situación actual de los árboles y si podíamos trasplantar 18. Ellos nos contestaron que todos estaban en malas condiciones, enfermos, y que podíamos talar un total de 22", precisa un portavoz de la Consejería. Eso sí, acto seguido aclara que la Comunidad ha dado 40 árboles por cada uno de los que ha talado.

Preguntado por el diagnóstico de los árboles, precisó que esto lo elaboró el Ayuntamiento que es el competente y que ellos sólo tenían el informe. El diario El Mundo solicitó una copia pero el portavoz precisó que no la tendría hasta este martes.

"Estos árboles tenían más de 20 metros de altura y su grosor superaba en todos los casos el metro y medio. Se trata de ejemplares emblemáticos para los vecinos de la zona y para los estudiantes que acuden diariamente a la Ciudad Universitaria, que están consternados con su pérdida e indignados por la alevosía con que ha sido realizada esta tala", precisó el edil socialista.

La justificación  de la tala
Sobre la justificación de que la tala se ha producido por la obras del intercambiador, en declaraciones a El Mundo dice que Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre "han preferido eliminar toda una hilera de árboles antes de que las obras pudiesen afectar al Arco de la Victoria, que es uno de los símbolos franquistas más representativos de la ciudad". A su entender, la tala se hubiese evitado si las obras del intercambiador de Moncloa se hubiesen realizado con un Estudio de Impacto Ambiental que hubiese obligado a plantear alternativas a la salida.

Y es que, está convencido de que el objetivo del Consorcio es abrir una salida subterránea a la A-6. "Otra vez se pone de manifiesto la insensibilidad del PP con los árboles de la capital, víctimas inocentes de las grandes obras que se realizan precipitadamente sin planificación", precisó.

Santín también tuvo palabra de recuerdo para Aguirre, a quien criticó por que en su día fue capaz de paralizar la ampliación de la Línea 10 de Metro, proyectada por el Gobierno regional del socialista Joaquín Leguina, por salvar unos plátanos. El concejal socialista no entiende que ahora haya sido "incapaz" de desviar un solo metro el trazado de la salida del intercambiador cuando "esta medida hubiera salvado de la tala unos árboles de un altísimo valor ecológico". Además una de los cuestiones que se le reprocharon a Gallardón durante las obras de la M-30 fue el gran número de árboles que se talaron.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios