Palabras de Gorostiaga en la presentación del Programa de Empleo
"Lograr el pleno empleo es tarea de todos"
jueves 24 de abril de 2008, 15:06h
La vicepresidenta y consejera de Empleo y Bienestar Social, Dolores Gorostiaga, ha hecho un llamamiento "a toda la sociedad" -sindicatos, empresarios y trabajadores-- para que se implique con el Ejecutivo regional para lograr los objetivos del Plan de Empleo de Cantabria 2008-2009.
Gorostiaga presidió el acto de presentación pública del Plan de Empleo, en el que intervinieron además los secretarios generales de UGT, María Jesús Cedrún; de CCOO, Javier Puente, y el presidente de CEOE-CEPYME, Miguel Mirones. También asistieron los consejeros de Sanidad y de Medio Ambiente, Luis Truan y Francisco Martín, respectivamente.
Tras señalar que Cantabria ha vivido en los últimos años "una evolución histórica" en cuanto a crecimiento del empleo, Gorostiaga señaló que en estos momentos la región se enfrenta al "reto esencial" de alcanzar los Objetivos de Lisboa en el 2010, metas que también lo son del Plan de Empleo, que es "fruto de la negociación, el diálogo y el consenso" entre el Gobierno, sindicatos y patronal.
Un plan que, según dijo, pretende proporcionar a todos los ciudadanos de Cantabria el acceso a un trabajo, llevando a cabo una política orientada al pleno empleo, estable y de calidad, garantizando una actuación eficaz en la búsqueda, mantenimiento y mejora en el empleo de las personas trabajadoras y la cobertura apropiada de las necesidades de las empresas. Además, busca asegurar la igualdad de oportunidades y de trato, la libre circulación de trabajadores, y la unidad del mercado de trabajo, de acuerdo a las Directrices Europeas y el Programa Nacional de Reformas.
La responsable de Empleo se mostró convencida además de que el plan, con una dotación económica de algo más de 61 millones de euros, va a permitir afrontar "con garantías de éxito" la situación actual del mercado laboral y los cambios estructurales en Cantabria.
'Modernización del SCE'
El primer objetivo del Plan es "modernizar, mejorar y potenciar" el Servicio Cántabro de Empleo (SCE) como instrumento fundamental para incrementar y mejorar la empleabilidad y acercar este servicio tanto a personas como a empresas. Por otra parte, debe servir, según la vicepresidenta, para fomentar la creación de "más y mejor empleo y autoempleo" y para liderar la planificación y gestión de las acciones que en políticas activas de empleo se lleven a cabo. Para este eje de actuación se destinan este año 5,2 millones de euros.
Para conseguir este objetivo se van a llevar a cabo actuaciones destinadas a mejorar y simplificar los procesos de gestión del SCE; mejorar el sistema de información mediante el uso de nuevas tecnologías; apoyar el pleno desarrollo del Observatorio de Empleo, y mejorar cualitativa y cuantitativamente la intermediación, incrementando las actuaciones a través de unidades específicas de servicio a los trabajadores y a las empresas.
El segundo objetivo del Plan es promover la calidad en el empleo, mediante la mejora de la prevención de riesgos y la seguridad laboral; y el impulso a una nueva cultura del empleo que atraiga a más personas al mercado laboral.
También se persigue avanzar en la educación y formación profesional; aumentar la empleabilidad de los trabajadores para su permanencia en el mercado laboral, y luchar por la inclusión social y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Los ejes que se incluyen en este punto están dotados con 44,5 millones de euros.
Con estas medidas, el SCE busca, según Gorostiaga, "mejorar la capacidad que debe tener la persona trabajadora para insertarse o permanecer en el mercado laboral", así como para "adaptarse de modo adecuado y continuo a los cambios que el mismo le exige".
Así, uno de los objetivos prioritario es que la oferta de Formación Profesional para el Empleo esté fundamentalmente ligada al Catálogo Nacional de Cualificaciones y a las necesidades del mercado laboral. Además, se va a favorecer la integración social y laboral de personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social e inmigrantes.
'Espíritu empresarial'
El tercer objetivo del Plan de Empleo es fomentar el espíritu empresarial y mejorar la adaptabilidad de trabajadores, empresas y empresariado mediante actuaciones que promuevan la cultura emprendedora, e impulsen la competitividad y la productividad empresarial. A este fin se van a destinar 9,7 millones de euros.
Además, se prevé una partida de 1,4 millones de euros para aplicar a cualquiera de los ejes, de acuerdo con las necesidades que se vayan detectando en la ejecución del plan.
El plan incluye también un proceso de evaluación y seguimiento en el que participarán los interlocutores sociales, a través de comisiones y una serie de indicadores específicos que permitirán de modo continuado valorar la eficacia de las acciones ejecutadas y decidir las modificaciones o readaptaciones necesarias.