Mientras Israel ha interceptado a todos los barcos de la Flotilla, Junts per Catalunya ha anunciado que la próxima semana va a votar a favor del decreto ley del Gobierno para consolidar el embargo de armas a Israel. Fuentes de la formación independentista han anunciado que se muestran a favor de que el veto al país de Benjamin Netanyhu se tramite como proyecto de ley.
Según la formación independentista su posición está "en coherencia", aseguran, con el voto afirmativo que la formación de Carles Puigdemont dio el pasado mes de mayo a la proposición de ley que tenía el mismo objetivo. La aprobación del decreto ley del Gobierno, aun así, sigue en el aire. Ahora está en manos de formaciones como Podemos, Esquerra Republicana o el BNG, que aún no han hecho público el sentido de su voto. Esas formaciones creen que las medidas son insuficientes.
Fuentes de Junts han confirmado que sus 7 diputados de la formación van a votar a favor de la convalidación del real decreto ley y a favor de que se tramite como proyecto de ley para poder introducir cambios, al igual que ha pedido Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición.
También han informado de su voto a favor el PNV, Bildu, la diputada de Compromís Àgueda Micó y la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido, ambas integradas en el Grupo Mixto.
El Parlament suspende el pleno por la detención de una diputada de la CUP
Justo este jueves por la mañana la actividad política en Cataluñaa se vio sacudida por la interceptación por parte del Ejército israelí de la Flotilla, el conjunto de embarcaciones en el que iban a bordo dos cargos electos catalanes: Pilar Castillejo, diputada de la CUP, y Jordi Coronas, concejal de ERC en Barcelona. Tanto el Parlament como más tarde el Ayuntamiento de la capital catalana han tomado la decisión de suspender parte de su actividad y han aprobado declaraciones de condena a lo ocurrido.
La Cámara catalana ha suspendio el pleno previsto para este jueves en una decisión que se ha tomado por la Junta de Portavoces, que se ha reunido justo antes de la sesión plenaria. Se ha aprobado con los votos a favor de PSC, ERC, Comuns y la CUP. Junts, PP, Vox y Aliança Catalana han votado en contra.