www.diariocritico.com
El secretario general de Junts, Jordi Turull
Ampliar
El secretario general de Junts, Jordi Turull (Foto: PDeCAT)

Junts evaluará su acuerdo con el PSOE antes de finalizar el año y deja el Gobierno en el aire

viernes 26 de septiembre de 2025, 13:42h

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha advertido que su partido podría romper relaciones con el Gobierno si no se cumple el acuerdo de Bruselas o si no se aplica la ley de amnistía.

"Y el PSOE lo sabe, no se puede hacer el sorprendido, ni el ofendido, ni nada", subrayó, y estableció el 21 de diciembre como fecha límite para que Junts tome una decisión.

La relación con el PSOE

Turull hizo estas declaraciones en una entrevista para el programa de La 2 'Café de ideas', donde reconoció la existencia de un "conflicto político latente" entre su formación y el Gobierno central.

"Hicimos este acuerdo, que era muy arriesgado", admitió, refiriéndose al pacto de investidura que alcanzaron con el PSOE después de las elecciones de 2023, cuando el entonces secretario de Organización, Santos Cerdán, se reunió en Bruselas con el ex president catalán Carles Puigdemont.

Turull insistió en que Junts no va a mirar hacia otro lado si los socialistas incumplen las medidas pactadas: "Lo que no haremos es la inercia de decir 'mira, no se ha cumplido, ya seguiremos, mañana será otro día'". En este escenario, la formación independentista deberá decidir en las próximas semanas si dan "por acabado el acuerdo de Bruselas o no, es así de sencillo".

La relación con el PSOE "no es buena"

El secretario general de Junts reconoció que su relación con el PSOE "no es buena" y recordó que ya avisaron de que su apoyo al Gobierno no depende de hacer una cuestión de confianza en el Congreso, sino de que las medidas que acordaron se apliquen. De lo contrario, la formación independentista podría retirarle el apoyo al Gobierno. "El único cordón sanitario que hay en la política catalana es contra Junts. En el Parlament el PSC vota con PP y Vox contra con nosotros y en el Ayuntamiento de Barcelona el PSC, PP y Comunes para echar a Trias", argumentó.

También fue duro con Podemos, que rechazó la transferencia de competencias de inmigración a Cataluña, argumentando racismo: "Podemos no se leyó la ley y no quisieron hablar. Han hecho un acto de catalanofobia absoluto. Las competencias en inmigración son para la Generalitat, no para Junts per Catalunya".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios