www.diariocritico.com
Hospitales y enfermos
Ampliar
Hospitales y enfermos (Foto: Unsplash/hush-naidoo-jade)

Las personas con VIH ya pueden ser donantes de órganos, siempre a otros infectados

lunes 07 de julio de 2025, 13:05h

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes una nueva Orden que elimina la prohibición vigente desde junio de 1987 sobre la donación de órganos por parte de personas infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Esta actualización normativa, impulsada por el Ministerio de Sanidad a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), abre la posibilidad de que personas con VIH puedan donar sus órganos a receptores con la misma condición.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ya había anticipado esta medida durante la celebración del Día Mundial del SIDA. Según datos del Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación de la ONT, en los últimos 10 años, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber sido donantes, lo que habría permitido realizar hasta 165 trasplantes si no hubiera existido una limitación legal y siempre contando con el consentimiento informado de los receptores. Además, actualmente alrededor de 50 pacientes con VIH esperan un trasplante en España cada año. Hasta ahora, estos pacientes dependían exclusivamente de donantes sin infección, pero con la nueva normativa también tendrán la opción de recibir órganos de donantes vivos o fallecidos con VIH.

"La derogación de esta Orden no solo contribuye a aumentar la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera de trasplante, tanto los que presentan infección por el VIH como los no infectados, sino que además se sumará a la lista de iniciativas encaminadas a eliminar el estigma social de las personas con VIH", declaró Mónica García.

El trasplante en personas con VIH

En las décadas de los 1980 y los 90, los trasplantes en personas portadoras del VIH eran considerados intervenciones de alto riesgo debido al pronóstico incierto de la infección. Sin embargo, con la llegada de los tratamientos antirretrovirales a principios del siglo XXI, el panorama cambió radicalmente. Las primeras experiencias exitosas comenzaron a demostrar que el VIH no debía ser una contraindicación absoluta para los trasplantes. Este cambio de paradigma quedó plasmado en España con el Documento de Consenso Nacional de 2005, respaldado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el SIDA y la ONT.

Desde entonces, los trasplantes de diversos órganos en pacientes con VIH han mostrado buenos resultados. Hasta diciembre de 2024, España registró 311 trasplantes renales, 510 hepáticos, 11 pulmonares, 10 cardíacos y 1 combinado de páncreas-riñón en personas infectadas por el VIH. Estos avances han sido apoyados por innovaciones en los tratamientos antirretrovirales, que no interfieren con los medicamentos inmunosupresores necesarios para prevenir el rechazo del órgano. Además, el desarrollo de los antivirales de acción directa ha transformado el manejo de la coinfección por el Virus de la Hepatitis C, mejorando aún más los resultados en los pacientes trasplantados.

Seguridad y éxito en estos trasplantes

El trasplante de órganos entre personas con VIH comenzó oficialmente en 2008 en Sudáfrica, donde los resultados positivos motivaron su adopción en varios países europeos y en Estados Unidos. En EEUU, la prohibición federal sobre el uso de órganos de donantes con VIH fue derogada en 2013 con la promulgación de la Ley HOPE (HIV Organ Policy Equity Act), que inicialmente permitió estos trasplantes dentro de estudios clínicos. La evidencia generada posteriormente demostró que los resultados son similares cuando se utilizan órganos de donantes con VIH o sin él. Basándose en estos hallazgos, en noviembre de 2024 las autoridades estadounidenses autorizaron esta práctica fuera del ámbito de los estudios clínicos.

Con la eliminación de la norma de 1987 en España, este tipo de intervenciones podrá realizarse también en el país, cumpliendo una demanda histórica tanto del colectivo afectado por el VIH como de los profesionales sanitarios que los atienden. Ahora, quienes deseen ser donantes podrán contribuir a salvar vidas dentro de su propia comunidad, marcando un hito importante en la lucha contra el estigma asociado a esta infección.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios