www.diariocritico.com

Vox exige que se cancele en Murcia un concierto de Sociedad Alkohólika por hacer "apología del terrorismo"

Sociedad Alkohólika, grupo vasco de trash metal
Ampliar
Sociedad Alkohólika, grupo vasco de trash metal (Foto: Sociedad Alkohólika)
martes 02 de septiembre de 2025, 18:00h

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Murcia ha anunciado que presentará una moción en el próximo Pleno de septiembre para solicitar la cancelación de la actuación del grupo musical Soziedad Alkohólica, prevista en el festival 'Pirata Murcia', que se celebrará en octubre.

Según ha informado la formación en un comunicado, consideran que la banda vasca, fundada en 1988 en Vitoria, incurre en "apología del terrorismo de ETA" y en "escarnio a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" a través de las letras de sus canciones.

Además de pedir la suspensión del concierto, Vox reclama que el Ayuntamiento recupere los fondos públicos invertidos en el patrocinio del festival y los reintegre a las arcas municipales.

También solicita que el Consistorio apruebe una declaración institucional de condena al enaltecimiento del terrorismo etarra, responsable -según recuerdan- del asesinato de 857 personas.

El cartel del Pirata Murcia 2025 incluye, además de Soziedad Alkohólica, a Narco; Talco; Iseo & Dodosound; Los de Marras; Biznaga; Green Valley; Sons of Aguirre & Scila; El Último Ke Zierre (EUKZ); En Tol Sarmiento (ETS); y Me Fritos and the Gimme Cheetos.

¿Quiénes son Soziedad Alkohólika?

Soziedad Alkohólika (S.A.) es una banda de música originaria de Vitoria, País Vasco, fundada en 1988. Su estilo se enmarca dentro del crossover thrash, una fusión de thrash metal y hardcore punk, aunque también incorporan elementos de groove metal.

Son conocidos por su sonido contundente y sus letras provocadoras, que abordan temas como el militarismo, el fascismo, el racismo, la xenofobia y otras formas de opresión social.

La banda ha sido un referente del rock radical vasco y ha mantenido una postura crítica y combativa a lo largo de su carrera, lo que les ha generado tanto seguidores fieles como detractores.

En el plano judicial, fueron objeto de una denuncia por parte de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) por presunto enaltecimiento del terrorismo, aunque fueron absueltos por la Audiencia Nacional en 2006, que concluyó que sus letras estaban amparadas por la libertad de expresión.

La banda ha defendido públicamente su rechazo a la violencia y ha insistido en que sus canciones son una forma de crítica social y no una apología de ningún tipo de terrorismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios