www.diariocritico.com

Gobierno y especialistas miran con optimismo el desarrollo de la economía

Perú saldría bien librado de la crisis financiera internacional

lunes 06 de octubre de 2008, 09:04h

El Gobierno peruano y especialistas confían en que la fortaleza de la economía nacional amortiguará cualquier impacto que la crisis financiera de Estados Unidos tenga sobre el país.

El gobierno peruano mantiene el optimismo y confía en la fortaleza de su economía para amortiguar cualquier impacto.

El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia Romero, reconoció que preocupa el desplome histórico de Wall Street y el impacto que ha tenido en las bolsas latinoamericanas el rechazo del paquete de rescate financiero del presidente George W. Bush.

Sin embargo, el ministro remarcó que el Perú está preparado para resistir la crisis financiera, pues tiene suficientes reservas, crecimiento sostenido, y además restricciones de carácter presupuestal para amortiguar este impacto.

Valdivia Romero no descartó que a raíz de este panorama en EE.UU. los inversionistas peruanos reorienten sus exportaciones a otros mercados.

"No hay que alarmarse. A lo mejor la próxima semana se aprueba el rescate financiero para que haya tranquilidad mundial", añadió el ministro.

FRENO AL CRECIMIENTO
Por su parte, el ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski manifestó que habrá un freno al crecimiento pero que saldremos bien librados.

"La crisis va a ser muy importante en el extranjero, pero aquí creo que vamos a capear el temporal. A los ahorristas: no se preocupen tanto, vamos a tener un freno en el crecimiento, pero vamos a salir bien librados", señaló el ex ministro del Gobierno de Alejandro Toledo.

En diálogo con Canal N, el economista estimó que la gran crisis financiera respondió a un exceso de confianza por parte de los bancos y entidades financieras y a una lenta reacción en los organismos federales estadounidenses.

"Diría que esto no puede pasar dos o tres días. El Gobierno de Estados Unidos debe usar este tiempo para reformar su propuesta, poner algún límite a los sueldos de los presidentes de los bancos que van a recibir esta plata, sanciones por demandas de accionistas que se han sentido violados financieramente", refirió.

Según Kuczynski, el sistema judicial de ese país se encargará de aquellos malos banqueros, pero "siempre es bueno un saludo a la bandera que ayude más a los deudores hipotecarios que a los bancos".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios