www.diariocritico.com

Aprobado el proyecto de cierre de la M-50

miércoles 26 de noviembre de 2008, 15:04h
La tercera circunvalación de Madrid, la M-50, estará cerrada para el año 2012. La Comunidad sio luz verde en marzo a acometer, con un presupuesto de 2.300 millones, un cierre que actuará como solución contra los atascos perpetuos en hora punta que sufren carreteras aledañas.
El proyecto que liberará de tráfico la M-30 y la M-40 permitirá dar servicio a los municipios del norte de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Las Rozas y a los nuevos desarrollos urbanísticos de Sanchinarro, Montecarmelo y Las Tablas.

La futura M-61, que será como se llame el nuevo tramo de la M-50, supondrá un ahorro de 10.000 horas diarias a los conductores. Para ello, se crearán tres túneles, cada uno con tres carriles por sentido y habilitados para el tráfico pesado y 40 viaductos para un recorrido de 32,8 kilómetros.

El primer túnel, de 1,7 kilómetros, discurrirá desde el Pinar de Las Rozas hasta la conexión con la A-6; el segundo, de 10 kilómetros, pasará bajo el Monte de El Pardo; y el tercero serán dos falsos túneles que enlazarán la Dehesa de la Vieja, en San Sebastián de los Reyes, con la A-1.

Para salvar la oposición ecologista y "respetar al máximo el medio ambiente", el túnel de El Pardo no tendrá ni una sola chimenea en superficie, sino que gozará de una galería superior de ventilación que expulsará el aire ya filtrado "en los extremos del túnel, en el tramo que no pertenece al área protegida", según explicó durante su presentación el entonces consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela. El único pozo, que será de absorción y no de expulsión de aire, se colocará en una zona urbana de El Pardo, y, por tanto, no protegida.

El proyecto recibió la declaración de impacto ambiental favorable por parte de la Consejería de Medio Ambiente, la única necesaria ya que la carretera discurrirá íntegramente por territorio de la Comunidad.

Además, la obra prevé una serie de medidas compensatorias para proteger el medio ambiente. Entre ellas destacan el uso de neumáticos reciclados para su asfalto, un plan de enterramiento del tendido eléctrico e iniciativas específicas de conservación del águila imperial, como ya se ha hecho en la M-501. Las obras del cierre tendrán un plazo de ejecución de 42 meses. De esta manera, los madrileños podrán utilizar la vía a principios de 2012.

Oposición al proyecto
El proyecto provocó numerosas reacciones de organizaciones ecologistas,  partidos políticos y asociaciones vecinales por las consecuencias que podría tener en la fauna y flora de la zona norte de Madrid, que tiene gran valor medioambiental.

Así, nació la Plataforma contra la M-50, de la que forman parte PSOE, IU, Unión Progreso y Democracia, CCOO y una veintena de organizaciones vecinales, ecologistas, juveniles, sindicales, políticas y culturales.

Las organizaciones pusieron de manifiesto su oposición al nuevo trazado de la M-50 porque “destruirá parajes de alto valor natural, parques de uso público, infraestructuras recientemente construidas, amenaza espacios protegidos, zonas escolares y deportivas y pasará a escasos metros de miles de viviendas ya afectadas por la contaminación acústica generada por los sobrevuelos de los aviones procedentes de Barajas y de desarrollos urbanísticos en los que vivirán miles de nuevos vecinos”.

Además, Ecologistas en Acción solicitaron su colaboración al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón porque el trazado previsto para el cierre de la M-50 atravesaría el polígono Valverde, un terreno de más de mil hectáreas, colindante con el Monte de El Pardo e incluido en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

El Foro por la Movilidad Sostenible y la Coordinadora Salvemos la Tierra presentaron en julio sus alegaciones al anteproyecto del cierre de la M-50, que incluyen un informe del CSIC en el que se refleja que la obra afectaría a la fauna de El Pardo, Cantoblanco, Alcobendas y San Sebastián de Los Reyes.

Este informe señalaba que la infraestructura tendría importantes afecciones sobre la fauna del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares en dos zonas: la situada al este de Las Rozas, entra la línea ferroviaria Villalba-Príncipe Pío y la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) Monte de El Pardo, y la situada entre la ZEPA Monte de El Pardo y la M-607 en el tramo contiguo a la valla del Monte de El Pardo entre Monte Carmelo y Cantoblanco.

El informe mencionaba como afectados al águila imperial, el topillo de Cabrera, las poblaciones de murciélagos cavernícolas, gatos monteses, cernícalo primilla, aguilucho cenizo y el buitre negro.

Por todo ello recomendaba que la M-61 fuera construida en túnel a su paso por el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares y de la ZEPA Monte de El Pardo, en terrenos no protegidos de Cantoblanco, y a su paso por las zonas ajardinadas en fase de consolidación de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Tampoco el Ministerio de Fomento estuvo conforme con el proyecto de la Comunidad. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguró que dicho proyecto no era el más adecuado y que esperaba que no se llevara a cabo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios