www.diariocritico.com

Su secretaria particular confirmó el deceso

Fallece el ex secretario de Gobernación Abascal

Fallece el ex secretario de Gobernación Abascal

martes 02 de diciembre de 2008, 18:05h

Fallece el ex secretario de Gobernación Abascal El ex secretario de Gobernación durante la pasada administración federal, José Carlos María Abascal Carranza falleció esta mañana. La secretaria particular de Abascal, Flor Espinoza, informó que el acontecimiento ocurrió en punto de las 9:00 horas.

El ex funcionario padecía desde hace varios meses cáncer en el estómago, por lo que se encontraba delicado de salud.

La semana pasada recibió un doctorado Honoris causa por parte de la Universidad Anáhuac.

En las imágenes que se captaron durante esa ceremonia, se notaba sensiblemente disminuido, por la enfermedad.

Abascal Carranza se desempeñaba actualmente como secretario de Formación y presidente de la Fundación Rafael Preciado del PAN.

Rosa Martha Abascal, hija de Carlos Abascal Carranza, señaló que los restos de su padre serán velados en el Convento de la Visitación a partir de las 14:00 horas.

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Germán Martínez, consideró que "murió uno de los grandes panistas" y externó sus condolencias para la familia Abascal

Abascal inició su vida laboral con una empresa editorial. En una compañía afianzadora (Afianzadora Insurgentes) comenzó de mensajero y luego de más de 30 años de servicio se jubiló como CEO y director general. Fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (FUNDES), del Consejo de Administración de Proliber y vicepresidente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. En el año 2000 se unió al gabinete del presidente de México Vicente Fox dirigiendo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El 2 de junio de 2005 se convirtió en Secretario de Gobernación sustituyendo a Santiago Creel.

En 1973 se graduó con una tesis titulada "Las relaciones entre el poder espiritual y el poder temporal" en la cual calificaba a la democracia como una farsa promovida por la masonería, que tenía como fin último al comunismo (antítesis, según él, del catolicismo) y afirmaba que los gobiernos con mayoría de población católica deberían declarar oficial dicha religión, a la vez que se favoreciera frente a otros credos.

Durante su gestión en la Secretaría del Trabajo se mantuvo la tranquilidad en la mayoría de los sindicatos, llegando a resolverse la mayoría de los emplazamientos a huelga, de los cuales el más grave y difícil fue el del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que bajo el liderazgo de Carlos Romero Deschamps emplazo a huelga a PEMEX, la empresa estatal petrolera de la cual dependen los ingresos nacionales.

Igualmente promovió la reforma de la Ley Federal de Trabajo, conocida como "La Ley Abascal", la cual creaba el contrato de primer empleo, el de temporada, eliminaba la jornada máxima de ocho horas y cambiaba el sustantivo "patrón" por el de "empleador", entre otras medidas, por lo cual fueron duramente criticadas por diversos sindicatos y ONGS.

Polemizó en el tema de la despenalización del aborto en el Distrito Federal durante los primeros meses de 2007. Participó activamente en contra de la iniciativa e hizo llamados a defender la vida desde el momento de la concepción.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios