Fiscal detecta en corte de Santiago una nueva red de corrupción judicial
lunes 12 de enero de 2009, 21:30h
Una fiscal detectó una nueva red de corrupción, esta vez en la Corte de Apelaciones de Santiago, que se suma a casos similares en los juzgados de Garantía y del Crimen, la Policía de Investigaciones y el Servicio Médico Legal, informó la prensa local.
Según el diario "El Mercurio", la fiscal del Ministerio Público Nancy González descubrió que el nuevo caso involucra a funcionarios públicos y judiciales, civiles y hasta a abogados que estarían vinculados a la falsificación de resoluciones de la quinta y séptima salas del tribunal de alzada.
Ya se están realizando diligencias para desbaratar esta organización que falseó resoluciones para acortar condenas de delincuentes y dejarlos libres, añadió el periódico. Esta nueva red de corrupción también ofrecía el "servicio" de extravío de expedientes.
El Mercurio agregó que, además, la fiscal González descubrió otra red ilícita que adulteraba documentos para obtener créditos hipotecarios y de consumo.
La red detectada en la Corte de Apelaciones de Santiago se preocupaba de que las causas quedaron en determinadas salas, donde tenía contactos con funcionarios judiciales quienes reducían las condenas de los presos falsificando firmas de jueces y abogados.
La fiscal González también pesquisa a funcionarios de Carabineros (policía militarizada), que al igual que otros de la Policía de Investigaciones pagaron para adulterar sus controles de alcoholemia.
El nexo era el funcionario del Servicio Médico Legal Darwin Arancibia, a quién se le incautó una agenda con datos de clientes policiales y particulares.
El pasado 18 de octubre el Gobierno confirmó la detención de 11 detectives y ocho funcionarios del Poder Judicial involucrados en una red de corrupción que ayudó a unos 150 violadores, asaltantes, homicidas y narcotraficantes a recuperar su libertad o atenuar sus condenas.
De acuerdo a las investigaciones, la encargada de dirigir la organización criminal era la funcionaria del vigésimo tercer Juzgado del Crimen de Santiago, Margarita Cuadros Aedo, quien fue miembro de la Policía de Investigaciones entre 1974 y 1980 y que aparece en todos los casos detectados por la fiscal Nancy González.