www.diariocritico.com

Piden trabajar en otras prioridades

Iglesia se opone a la reelección indefinida

Iglesia se opone a la reelección indefinida

martes 13 de enero de 2009, 22:45h
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) rechazó el proyecto de enmienda constitucional que impulsa el presidente Hugo Chávez para establecer la reelección ilimitada de todos los cargos de elección popular y alertó de las "carencias" que sufre el país. La posición de los obispos quedó plasmada en una exhortación que hicieron pública en la clausura de su asamblea ordinaria celebrada en Caracas.

La CEV rechaza el proyecto de enmienda porque, a su juicio, los venezolanos ya se pronunciaron al respecto en el referendo de diciembre de 2007, cuando votaron en contra de una reforma constitucional promovida por Chávez que incluía la reelección ilimitada.

Además, los obispos plantean que la hipotética aprobación de esa enmienda "no resolvería ninguno de los problemas del país ni las carencias del pueblo".

Entre esas carencias, el documento de la CEV cita los hospitales sin el equipamiento mínimo, escuelas de baja calidad, falta de viviendas dignas y la inseguridad personal, además de una ausencia de ética que fomenta la corrupción.

Los obispos consideran también que los venezolanos viven actualmente "en un ambiente de confrontación interna lleno de interrogantes e incertidumbres".

En ese sentido, identifican a la inseguridad como el principal problema del país, una de cuyas causas es, en su opinión, "la pérdida creciente del valor de la vida".

"Venezuela es uno de los países más violentos del mundo. Entre las causas están el tráfico y consumo de drogas, los ajustes de cuentas, el vil negocio del secuestro y el aumento vertiginoso" de los sicarios, dice la nota de la CEV.

La situación se agrava "por la ineficacia de los cuerpos de seguridad en la prevención y lucha contra la delincuencia, y por la impunidad que se deriva de la 'ineficiencia' del Ministerio Público y el Poder Judicial", añaden los obispos.

Denuncian, además, que este deterioro "contrasta" con la situación de "funcionarios públicos que gozan de altísimos salarios y con la de otros que se dedican a acumular cuotas de poder descuidando la tarea de gobernar".

Afirman también que los "ingentes ingresos" petroleros de Venezuela no se traducen en beneficios para el pueblo "por falta de controles institucionales, por falta de contraloría social y, sobre todo, falta de ética".

"La corrupción está presente en todos los estratos sociales y la malversación de los dineros públicos no es sentida como un problema grave", se lamentan los miembros de la CEV.

Asimismo, consideran que "los patrones cotidianos de conducta" en la sociedad venezolana son "el deterioro de la convivencia, la intolerancia, la exclusión, la descalificación y el insulto".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios