www.diariocritico.com

PRECAMPAÑA GALLEGA

Peones de brega

Peones de brega

jueves 15 de enero de 2009, 17:40h
Como si de una corrida de toros se tratara, los presidenciables –primeros espadas, si se prefiere-- hasta el momento de entrar a matar –a votar— confían parte de la lidia preelectoral a sus peones de confianza. Es lo que hacen Pérez Touriño, presidente en funciones, y Anxo Quintana, vicepre4sidente igualmente en funciones. El uno porque –privilegios del cargo saliente—anda de inauguraciones y así. El otro, el nacionalista, tres cuartos de lo propio. Sólo el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, es capaz de estar en la procesión y repicando a un tiempo. Sus subalternos le arropan, simplemente.
Le toca el turno a Alberte Ansede, secretario de Organización del BNG, encargado de vender la Convención Electoral Nacional con la cual, el sábado 17 de enero, los nacionalistas darán el “pistoletazo de salida" a la precampaña electoral. Ansede asegura que los nacionalistas quieren que esta sea la campaña de los debates, pero añade que “el Partido Popular no quiere debatir con el BNG (pronúnciese “Benegá”), porque Núñez Feijóo le tiene miedo (sic) a Anxo Quintana”. Y añade la causa: “no quiere debatir con él como tampoco Fraga lo quiso en 2005”.

Para el secretario de Organización del BNG “el debate es consustancial a la democracia, un derecho adquirido por la sociedad gallega, que siempre fuera respetado por el Benegá, quien siempre estuvo dispuesto a acudir a todos los debates a los que fue invitado”.  Y, arrimando el ascua electoral a su sardina partidaria, Ansede se muestra convencido de que no se celebrará un debate a dos [el propuesto por TVE, Touriño-Feijóo] sin la presencia del candidato nacionalista.

El cargo nacionalista está convencido de que la precampaña pivota en torno a las propuestas de su formación (Ley de Cajas de Ahorro, Ley del Instituto Gallego de Crédito, la propuesta de intervención pública en las autopistas, o la creación de un grupo lácteo gallego) a las que se les dará continuidad detallada en la Convención Electoral del próximo sábado.

Ansede presenta el lema de precampaña de los nacionalistas: “Queremos máis” (Queremos más), que según expone, se explica porque el BNG, “al igual que la sociedad gallega”, es una fuerza política “ambiciosa e inconformista”. Los nacionalistas, añade, “pusimos las bases para la transformación del país y ahora se trata de completar la obra”. Por último, tras explicar que toda la sociedad gallega valora hasta ahora este trabajo político, debe valorar la nueva aspiración del Benegá, la de contar “con un Estatuto que nos equipare a Euskadi y Cataluña”.

Touriño, el mejor presidente

En las filas socialistas, para abrir plaza, salen dos peones de lujo, el vicesecretario general del PSdeG-PSOE y consejero de Trabajo en funciones, Ricardo Varela y la secretaria de Organización, la coruñesa Mar Barcón (imposición personal de Pérez Touriño, según cualificados cargos provinciales del partido afines a la no explicitada línea del todopoderoso José Blanco) que cuentan al alimón de qué va la precampaña socialista. La primera parte estará dedicada a “resaltar el liderazgo de Emilio Pérez Touriño, su capacidad de aglutinar a la sociedad gallega y de hacerla avanzar contando con todos”.

Desgrana Varela, en apoyo de su tesis, los méritos del Gobierno de Pérez Touriño: “creó empleo, construyó un potente sistema de protección social, enriqueció nuestra identidad, cohesionó territorialmente el país; dio aliento a los servicios públicos, a la modernización y a la innovación”.  Como símbolo sonoro de la campaña los socialistas gallegos, en apoyo de su candidato, han optado por la canción “Quen puidera namorala” (“Quien pudiera enamorarla”), con música de Luis Emilio Batallán y letra de Álvaro Cunqueiro.

Por su parte, la secretaria de Organización del PSdeG, Mar Barcón explica que “los socialistas abriremos en esta campaña puertas al diálogo con la ciudadanía a través de numerosos soportes”. Y son estos: soportes gráficos, como vallas e mobiliario urbano; medios audiovisuales, como radios y televisiones; y en la red, “una importante ventana –dice— en el mundo actual para lograr puntos de encuentro”.

La presencia del candidato socialista contará con el apoyo de José Luis Rodríguez Zapatero, que volverá a Galicia el próximo 1 de febrero, en Lugo, y, ya durante la campaña, en dos ocasiones más, a las ciudades de A Coruña y de Vigo. 

Feijóo, el viajero


El presidente del Partido Popular de Galicia sigue con sus idas y venidas para, al menos, estar presente físicamente una vez, antes del 1 de marzo, en cada uno de los 315 municipios gallegos. Hoy, 15 de enero, ha comenzado su jornada en Paradela (Lugo), donde se ha reunido con las fuerzas vivas de esta localidad agrícola y ganadera. Tras este primer encuentro, se está recorriendo los otros siete municipios de la comarca de Sarria.

No contento con ello, Núñez Feijóo ha conseguido crear, en la circunscripción provincial de Ourense una lista a su medida, liquidando –o casi, que José Luis Baltar, controlador del PP orensano, sigue siendo mucho Baltar—a la vieja guardia fraguista. El médico, Rosendo Fernández, uno de los cinco vicepresidentes colocado por Feijóo, será el número uno de los principales criterios que propiciará la entrada de caras nuevas en las listas del PPdeG para las autonómicas será la decisión de prescindir de antiguos conselleiros de los distintos Gabinetes de Manuel Fraga, con las únicas excepciones de Pilar Rojo y, probablemente, Xesús Palmou. Esa medida implica que en la próxima legislatura no revalidarán sus escaños en el Parlamento diputados como Manuela López Besteiro, Miras Portugal, López Veiga, Orza Fernández y Santiso Miramontes.

En cambio, el presidenciable del PPdeG, dará entrada en lugar preeminente de las listas a Pedro Puy Fraga, sobrino del ex presidente de la Xunta, quien, tras dimitir de su puesto en el Consello de Contas de Galicia, irá en un puesto de salida por A Coruña. Puy Fraga, circunstancias familiares aparte, es el primero de los asesores de Feijóo.

De todas formas, el PPdeG –o sea, Alberto Núñez Feijóo—tiene por cerrar todavía el 50% de las listas en Lugo y Ourense. Por ahora, la única provincia en la que los populares tienen un número uno oficialmente confirmado es Pontevedra, donde el propio Feijoo estará secundado por el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, y Pilar Rojo. En el resto de puestos de salida irán, entre otros, Lucía Molares, López Chaves y Marta Rodríguez. Por A Coruña, además de Carlos Negreira y Puy, es segura la presencia de Diego Calvo, Beatriz Mato, Ruiz Rivas, Paula Prado y Alberto Sueiro. El anuncio de los restantes candidatos se remite a una nueva reunión del Comité Electoral de los populares gallegos, prevista para mañana viernes, o, a todo tardar, señalan fuente del partido, para el sábado 17 de enero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios