www.diariocritico.com

Descenso relativo

Baja el índice en febrero, pero sube el interanual

Baja el índice en febrero, pero sube el interanual

viernes 02 de marzo de 2007, 17:24h
El paro bajó en Andalucía el pasado mes de febrero un 0,35 por ciento (1.515 personas), lo que sitúa en 490.416 el número de desempleados registrados en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Andalucía fue la cuarta comunidad autónoma donde más bajó el paro en términos absolutos, por detrás de Cataluña, Galicia e Islas Baleares.

En la comparación interanual, durante los últimos doce meses el desempleo creció en 1.357 personas (0,28 por ciento).

El descenso respecto a enero se debió fundamentalmente al sector servicios, que registró 1.721 desempleados menos (-0,64 por ciento), así como a la construcción (1.279, -2,07 por ciento) y la industria (418, -0,90 por ciento).

Por el contrario, el paro subió en el colectivo de personas sin empleo anterior (1.602, 1,83 por ciento) y en la agricultura (301, 1,07 por ciento).

En términos interanuales, se produjeron bajadas en la industria (-3,95 por ciento), la construcción (-1,93 por ciento) y el sector servicios (-1,28 por ciento), mientras que los incrementos correspondieron principalmente a la agricultura (1,04 por ciento) y al colectivo sin empleo anterior (9,34 por ciento).

Al igual que en el conjunto de España, el desempleo bajó en febrero entre los hombres (2.927, -1,55 por ciento) y subió entre las mujeres (1.412, 0,47 por ciento).

En cifras interanuales, el paro masculino también disminuyó (-3,16 por ciento), mientras aumentó el femenino (2,50 por ciento).

Por edades, hubo descenso entre los mayores de mayores de 25 años (-0,72 por ciento) e incremento en el colectivo de personas por debajo de esta edad (2,23 por ciento).

En la comparación interanual, por el contrario, los primeros registraron una subida del 1,47 por ciento y los segundos un descenso del -6,28 por ciento.

Por provincias, destacaron las bajadas en Málaga (-1,76 por ciento), Huelva (-0,90 por ciento), Córdoba (-0,79 por ciento) y Sevilla (-0,72 por ciento), frente a los incrementos de Jaén (2,15 por ciento), Granada (0,77 por ciento), Almería (0,72 por ciento) y Cádiz (0,37 por ciento).

En términos interanuales, la demanda de empleo bajó en Jaén (-4,65 por ciento), Córdoba (-2,31 por ciento), Granada (-1,14 por ciento) y Sevilla (-0,59 por ciento), mientras que subió en Almería (4,59 por ciento), Huelva (3,14 por ciento), Málaga (3,04 por ciento) y Cádiz (0,61 por ciento).

La Confederación de Empresarios de Andalucía ha mostrado su satisfacción por este descenso del paro y destaca que “continuamos asumiendo el constante incremento de nuestra población activa, que vemos reflejado en el aumento de afiliaciones a la Seguridad Social en Andalucía que se produce cada mes, siendo de nuevo la Comunidad con mayor número de contratos firmados en el último mes”.

El comunicado empresarial concluye que “los esfuerzos para la creación de empleo estable se han dejado notar claramente en Andalucía, ya que mes a mes hemos superado la media nacional en cuanto a la firma de contratos indefinidos se refiere”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios