Al respecto, echó en cara a la presidenta regional su silencio tras anunciar que convocaría una reunión entre las instituciones implicadas."La presidenta regional, Esperanza Aguirre, dijo que iba a empezar a negociar pero, de momento, a mí no me ha llamado", aseguró.
López no quiso poner plazos a esta situación aunque esperó que la elección del presidente de la entidad tenga lugar antes del final de 2009. “La senda de Beteta -consejero de Economíoa y Hacienda- sólo llevaba el camino de inhabilitar a todo el Consejo de Administración y al propio presidente", afirmó. Según López el consejero envió cartas amenazantes “con ceses y hasta con multas de cientos de miles de euros a consejeros de Caja Madrid". "Hay hasta un SMS en el que un diputado del PP informa a un miembro de la Comisión de Control de que hay una oferta de trabajo compatible con su función en la Caja por parte en la Consejería, lo que puede ser hasta delito, si se demuestra que se pueda comprar a alguien ofreciéndole un cargo público", añadió.
El secretario se desvinculó de la posición adoptada por el sindicato UGT que considera favorable a Esperanza Aguirre. “Creemos que hay que mantener la autonomía de los órganos del Gobierno de la caja frente a los poderes públicos", explicó. “CC.OO. no pretende garantizar sus puestos en Caja Madrid -añadió- simplemente no estamos de acuerdo en que con esta ley, Aguirre consiga la mayoría absoluta en la Caja para más de seis años. Es decir, puede ganar Tomás Gómez las elecciones en 2011 y Aguirre seguir mandando en la Caja cuatro años más", agregó. Por último y en relación a la Ley de Cajas impulsada por Aguirre, López insistió en que las leyes pueden ser cambiadas y afirmó que ciertos procesos electorales abiertos en la Caja antes de su aprobación por la Asamblea -el 29 de diciembre pasado- deberán ser realizados bajo la legislación anterior.
UGT pide cesiones
Por su parte, el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, indicó este miércoles que "la mejor salida" para solucionar el conflicto de Caja Madrid es "un acuerdo entre las partes en el que habrá cesiones, logros e intereses contrapuestos" para que prevalezca el interés de la entidad.
El líder sindical aseguró que su organización lleva reuniéndose varios días con CC.OO para lanzar una iniciativa a todas las instituciones representadas en Caja Madrid para pedirles que "paren a reflexionar". "Teníamos (ambos sindicatos) capacidad de influir en las comisiones de control para que la cosa se desbloquee de alguna manera. Esa es la idea", explicó.
Además, agregó que "hay una ley elaborada por el instrumento democrático de la Comunidad de Madrid". Pese a que reconoció que puede haber cosas de dicha norma que no les guste, no por ello cree que debe ser incumplida. Desde la convicción de que las leyes hay que cumplirlas, el secretario sindical dijo que "se debe intentar conseguir un acuerdo de todas las instituciones representadas en Caja Madrid por el bien de la entidad, por el bien de los trabajadores y por la estabilidad de la sociedad madrileña".