www.diariocritico.com

Precampaña gallega

Touriño vuelve a comprometer 2.000 millones de euros para obra pública en 2009

Touriño vuelve a comprometer 2.000 millones de euros para obra pública en 2009

martes 27 de enero de 2009, 15:03h
A la espera de las rebajas de las rebajas, por segunda vez en dos semanas, el presidente de la Xunta de Galicia anuncia que su Gobierno licitará obra pública por valor de dos mil millones de euros para 2009. De momento, en reunión con los agentes sociales, el presidenciable socialista ha puesto sobre la mesa 26 millones de euros en ayudas para actividades formativas. Por su parte, Anxo Quintana explica que el BNG lleva también en sus propuestas electorales  un Plan de Empleo Juvenil que incentivará la contratación estable de los menores de 30 años. Este mediodía, en Compostela, Núñez Feijóo presenta el programa de Economía del PPdeG para estas elecciones autonómicas. De paso, los populares piden que la Xunta declare zona catastrófica las comarcas más afectadas por los temporales, que ya han disminuido, pero sin amainar del todo. Se  contabilizan ya cinco muertos y, en el momento de cerrar esta crónica diez mil hogares gallegos siguen sin electricidad desde el pasado viernes.
El presidente de la Xunta, tras su encuentro con los secretarios generales de las tres centrales sindicales con representación en Galicia, UGT, CIG e CCOO, José Antonio Gómez, Xesús Seixo y Xan María Castro, respectivamente, en el que también participó Antonio Fontenla, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, avanzaba que el Gobierno gallego publicará “de manera inminente” la orden por la que “se establece la convocatoria pública de ayudas para acciones formativas dirigidas a sectores estratégicos en la situación sociolaboral de nuestra comunidad”, en concreto el textil, la alimentación, la madera, la construcción, y dentro del metal, preferentemente el sector de automoción. El titular de la Xunta añadió que esta orden introduce como principal novedad la posibilidad de “dar cobertura de costes salariales a empresas en relación con la caída de su volumen de negocio o de actividad como consecuencia de la crisis”.

    Emilio Pérez Touriño resalta que “la orden saldrá con una  financiación inicial de 11 millones de euros y con una ampliación previsible inmediata por otros 15 millones de euros adicionales”. En definitiva, esta orden permitirá movilizar, con carácter inmediato, 26 millones de euros que tienen justamente  “esa finalidad –dijo-- de encauzar formación para sectores con especiales dificultades y que debe permitir dar cobertura a los costes salariales”.

    El presidente de la Xunta, aprovechando los tiempos preelectorales, volvió a anunciar, por segunda vez, que ratifica el compromiso de licitar “un muy importante volumen de obra pública” en 2009, superando los 2.000 millones de euros, lo que supone un importante incremento respecto a 2008. Este fue, a su vez, indica el presidenciable socialista, “un año extraordinario”, ya que superara también en un 30% al año precedente en volumen de licitación de obra pública.

    Para 2009,  el gobierno gallego prevé destinar 846 millones de euros a infraestructuras de transporte y otros 490 millones en infraestructuras sanitarias, de acuerdo con el desarrollo del Plan Director de Infraestructuras Sanitarias, que se materializarán en los nuevos hospitales de Vigo y de Pontevedra.
 
    Touriño destaca que el tercer eje de la licitación de obra pública en este año serán las infraestructuras del ciclo del agua, “tanto en saneamiento como de depuración”, donde se establece una previsión de 225 millones de euros. El último foco inversor será en el campo  de la vivienda y del suelo, donde bien a través de la Consellería de Vivienda, bien a través de las Xestur, el gobierno gallego invertirá 170 millones de euros en licitación de obra pública.

    Pérez Touriño afirma que el objetivo del plan de licitación de obra pública para 2009 es el de crear “derivados directamente de este volumen de obra pública 40.000 empleos, a generar este año como consecuencia de esta actuación”.

BNG: a vueltas con el empleo juvenil

El candidato nacionalista a la presidencia de la Xunta, Anxo Quintana, señala que la atención en estos momentos de crisis debe “trasladarse de las grandes empresas, a las personas que quedan en  paro” y para apoyar a este colectivo apunta el compromiso nacionalista de “crear un complemento autonómico a las prestaciones por desempleo”.

    El portavoz del Bloque especifica que esta medida “beneficiaría a 50.000 personas a las que se dirigirá este complemento autonómico, especialmente a las que tienen ya un período de larga duración de paro, superior a los 6 meses. La propuesta es para crear una prestación suplementaria autonómica a abonar en dos pagas semestrales de 500 euros cada una. El objetivo es igualar la media estatal en prestación por desempleo y utilizar este mecanismo para reforzar los mecanismos de formación profesional de los desempleados y establecer itinerarios de reinserción laboral con cada uno de ellos”.

    Tras explicar que esta medida es posible dentro de los presupuestos de la Xunta, y señalar que en Galicia hay 189.000 parados, Quintana señala como dato muy relevante el de que de cada 10 nuevos parados que se registran dos son menores de 25 anos, “por eso en nuestra estrategia de empleo ocupará un lugar especial un Plan de Empleo Juvenil que atienda la formación y la atención necesaria a los nuevos emprendedores, la capacidad para incluir nuevos investigadores en líneas de innovación e investigación e incentivar la contratación con carácter estable de menores de 30 años”.

PPdeG: zona catastrófica

Los elevados estragos provocados por el temporal que asoló Galicia durante el pasado fin de semana llevan al PPdeG a reclamar la declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas, de forma que los afectados dispongan de ayudas inmediatas. De hecho, los diputados gallegos del Partido Popular registraron ayer esa petición en el Congreso de los Diputados, a la vez que el Grupo Parlamentario Popular de Galicia reclama la comparecencia de Touriño ante la Diputación Permanente de la Cámara gallega para que explique por qué se saturó el teléfono 112 y falló la coordinación de los diferentes dispositivos de emergencia que funcionan en Galicia y concrete las medidas de apoyo a los afectados, incluido un cronograma de aplicación.

    La central de emergencias 112 se colapsó en los primeros momentos del temporal y, desde entonces, falló la coordinación de los diferentes medios para hacer frente a la situación, dejando a los alcaldes que combatiesen en solitario los efectos de un temporal que excedía ampliamente la capacidad de respuesta de los municipios. Alfonso Rueda, secretario general del PPdeG, señala que: “como ya había sucedido durante los incendios y las riadas de 2006, la Xunta de Galicia dejó a los vecinos y a los alcaldes en la más absoluta soledad para luchar contra las inclemencias”.

    El PPdeG reclama compensaciones económicas para todos los damnificados, desde las familias que perdieron los víveres almacenados en congeladores que dejaron de funcionar por falta de electricidad, hasta los daños provocados en explotaciones agrícolas y ganaderas, desperfectos en viviendas, instalaciones empresariales y equipamientos públicos. A tal efecto el PPdeG exige que la Xunta tome la iniciativa y asesore a los afectados para que puedan solicitar las ayudas públicas para salvar la maraña burocrática del bipartito, pero también para formular las reclamaciones de otro tipo que puedan corresponder.

El PPdeG apunta a algunos candidatos: el conselleiro de la Presidencia, el socialista José Luis Méndez Romeu (candidato número dos por A Coruña) como responsable directo de haber privatizado la respuesta autonómica frente a las emergencias a través de la Agencia Gallega de Emergencias, o, señalan literalmente, “al propio gerente de este chiringuito [sic] que, pese a contar con un salario anual de 100.000 euros, volvió a demostrar una absoluta ineptitud”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios