www.diariocritico.com
Los pilares del régimen

Los pilares del régimen

martes 03 de febrero de 2009, 18:15h

El teniente coronel está  apoyado en sólo dos pilares que no son precisamente los famosos de la sabiduría: El Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional. La Fiscalía, el CNE, los militares y parte del pueblo son puntos de apoyo pero no determinantes. Constitucionalmente, el TSJ y la Asamblea Nacional son los dos poderes que pueden y deben sustituir a un presidente cuando es evidente que su gestión es contraria a los intereses del país y su conducta se aparta del patrón de equilibrio que debe tener un primer magistrado. La Fiscalía debería también proceder, como  hizo Escobar Salom, pero para que la imputación sea efectiva  requiere la anuencia de los poderes citados. Lamentablemente, la fiscal prefiere ser una actriz de reparto y, aunque   consideramos que no es uno de los pilares, sí es un soporte por no imputar a quienes corresponde y, por el contrario, acusar indebidamente a los disidentes.

Los militares podrían y deberían actuar en base a los artículos 333 y 350 de la Constitución, ya que ellos también son pueblo, pero prefieren ver los toros desde la barrera, como hizo un conocido mayor de la guardia durante la invasión del general Castro León en tiempos de Betancourt. Más que pilares, los catalogaría entre ese elevado número de venezolanos que por no perder la comodidad se declaran ni-ni. En el fondo la mayoría piensa, equivocadamente, que ese no es su problema y que la solución les corresponde a los civiles. Seguramente continuarán acatando órdenes de "echar gas del bueno" y disparar perdigones a estudiantes y opositores, pero no obedecerán una orden de disparar a mansalva. Al final, si se agudiza la crisis, harán como el 23 de enero de 1958 o como el 11 de abril del 2002 e invitarán al presidente a que renuncie. Por el momento algunos son cómplices de las violaciones a los derechos humanos y por ello tendrán que responder a título individual.  

Los rectores oficialistas del CNE sin duda son compinches del régimen por avalar el ventajismo oficial y aprobar disposiciones que favorecen al teniente coronel. Son sumisos, pero si la oposición se organiza bien con testigos entrenados  el apoyo del CNE al oficialismo es un pilar de barro. Desde luego que son culpables de la poca transparencia de los procesos electorales y por ello tendrán que responder.

El  pueblo juega un papel sicológico muy importante. Difícilmente alguien se atreve a enfrentar a un gobierno, aunque sea arbitrario,  si éste cuenta con gran apoyo popular. No me refiero a que sea mayoría, lo cual puede ser  circunstancial, sino a un consenso generalizado de respeto. Gallegos en 1948 contaba con una mayoría popular, pero había también un sector del pueblo muy descontento y ello facilitó el golpe seco. Hoy ese pueblo está dividido en dos mitades. Una mitad dynamica que rechaza al teniente  coronel y otra mitad que lo apoya, pero  integrada por tres subgrupos: uno resteado, otro que tiene dudas pero que mantiene esperanzas y un tercero un tanto apático y que vota en contra o se abstiene cuando percibe que la propuesta no lo favorece, como ocurrió el 2D y el 23N.  Los resultados contundentes del NO el 15F deben demostrar que el CNE es un pilar de barro, evidenciarle a los militares el rechazo al continuismos y abrirle los ojos a dos de los tres grupos que simpatizan con el teniente coronel. Aunque el TSJ y la Asamblea Nacional seguirán siendo pilares,  la inestabilidad será evidente y el futuro se despejará.

eddiearamirez@hotmail.com

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios