www.diariocritico.com

Las quiebras y suspensiones de pagos se multiplican por cuatro, según CCOO

jueves 19 de febrero de 2009, 15:11h
CCOO de Madrid ha reclamado este jueves al Gobierno regional que las mesas de Empleo y Economía que han empezado a funcionar esta semana aborden el impulso de instrumentos que eviten el aumento de procesos concursales, quiebras y suspensiones de pagos que, según el sindicato, se multiplicaron casi por cuatro en el cuarto trimestre de 2008.
José Manuel Juzgado Feito, secretario de Acción Sindical de CCOO de Madrid, ha anunciado esta propuesta tras dar a conocer que “Los procesos concursales pasaron en Madrid de 41 en 2007 a 159 en 2008. La mayoría de empresas que sufrieron quiebras o suspensiones de pagos en Madrid corresponden a inmobiliarias (48), construcción (36), comercio (18), e industria y energía (9). Más de 3.000 trabajadores se vieron afectados por estos procesos concursales”.

Juzgado Feito ha explicado que "muchas empresas madrileñas se han visto sometidas a procesos concursales ante los problemas generados por la crisis económica que vivimos, arrastrando consigo miles de empleos. Primero fueron las inmobiliarias y constructoras, luego el comercio y la hostelería, pero ahora las quiebras y suspensiones de pagos están entrando de lleno en la industria. Se pueden adoptar medidas de apoyo, financiación y seguimiento que permitan prevenir y, en todo caso, paliar los efectos de los procesos concursales, pero tienen que ser medidas negociadas y con recursos adecuados, en los que participen administraciones y entidades financieras. Y hay que hacerlo ya, antes de que la situación económica empeore y comprometa el futuro de aún más empresas".

El sindicalista ha concluido afirmando que "creemos que el Gobierno regional ha perdido mucho tiempo echando la culpa al Gobierno central y pensando que Madrid era inmune a la crisis. Se han equivocado y hay que trabajar rápida e intensamente para evitar mayor destrucción de empleo y cierres de empresas.  En cuanto a los empresarios madrileños parece absurdo que sigan intentando salvar la cara pidiendo más despido barato y bajos salarios, porque por ese camino no vamos a ninguna parte ni vamos a sumar nada para la salida de la crisis. La actitud de la CEIM no ayuda, sino que perjudica aún más a los trabajadores y conduce a una agudización de los conflictos. Es una auténtica provocación e irresponsabilidad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios