www.diariocritico.com

Concentración en la Delegación del Gobierno

Los ganaderos cántabros protestan por la caída del precio de la leche

Los ganaderos cántabros protestan por la caída del precio de la leche

martes 24 de marzo de 2009, 12:42h
Demandan ayudas urgentes, ya que sostienen que tras la última caída de los precios, producir un litro de leche cuesta 42 céntimos y ellos perciben solamente 32. Critican la reforma del Chequeo Médico de la Política Agraria Común (PAC) porque "favorece" a los "grandes" países productores de leche y "perjudica" a España.

Cerca de un centenar de representantes de organizaciones agrarias y cooperativas así como ganaderos cántabros se concentraron el lunes por la tarde frente a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma para protestar por la situación por la que atraviesa el sector y que en opinión de los congregados "es una de las mayores crisis" de su historia.

    La concentración fue convocada por las organizaciones agrarias UGAM-COAG, ASAJA, UPA y AIGAS y el conjunto de las cooperativas que hay en la región y que engloba a 1.800 ganaderos de leche que producen 460.000 toneladas de leche. En el transcurso de la misma dejaron un manifiesto con sus reivindicaciones al delegado del Gobierno, Agustín Ibáñez, en la sede de la Delegación, ya que no se encontraba en ella y, por tanto, no pudo recibirles.

La protesta de los ganaderos es clara: actualmente cuesta 42 céntimos producir un litro de leche, y con la última bajada de los precios, cercana a los 20 céntimos, un ganadero recibe solamente 32 céntimos, es decir, gana menos de lo que invierte. Esta caída se suma al ascenso del precio de alimentos para el ganado.

  Así, el secretario general de UGAM-COAG, Alejandro Mazorra, señaló el hecho de que del 100% del importe que paga el consumidor por la leche, sólo un 20% "regresa al campo" que, en consecuencia, se está empobreciendo. Con todo ello, el sector se está envejeciendo ya que la media de edad de los ganaderos se sitúa en torno a los 55 años.

Transparencia en el mercado

Por otra parte, desde esta concentración -que precede a la reunión del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) que se celebra este martes en Bruselas y en el que se tratará, entre otros asuntos, la situación actual del sector- se solicitó un control de las importaciones directas y envasadas de leche, las cuáles "están hundiendo" los precios en origen. También se exige "transparencia en el mercado", para que el consumidor tenga la información sobre cual es el lugar de procedencia de la leche que compra.

   En declaraciones a los medios de comunicación, Mazorra explicó que también se convocó esta concentración -medida que se desarrolla de forma similar en Asturias, Galicia y Castilla y León- para mostrar su desacuerdo con la reforma del Chequeo Médico de la Política Agraria Común (PAC) que, según lamentó, "favorece" a los "grandes" países productores de leche como es el caso de Francia, que cuenta con una cuota de 25 millones de toneladas frente a los 6 millones que tiene España.

   Según dijo, los ganaderos españoles también se ven "perjudicados" por la prima de almacenamiento y exportación ya que, aunque en nuestro país "hace falta" leche, en Europa "sobra". Ello se traduce en que los excedentes de otros estados se venden en España a "bajos precios".

   Acompañado por el gerente de UGAM-COAG, Roberto Gutiérrez, y del responsable de leche del sindicato, Gaspar Anabitarte, Mazorra señaló que esta situación está perjudicando al conjunto de la sociedad ya que se están perdiendo puestos de trabajo, no sólo en lo que a la producción de leche se refiere sino también en los procesos de transformación (envasado, etiquetado, transporte, etcétera).

   Asimismo, sostuvo que la leche que proviene de Francia entra en España "sin todas las garantías que debiera". "Pasa un papelito en la frontera y para de contar", comentó Mazorra, quien indicó que mientras esto ocurre, las exigencias a los ganaderos españoles y cántabros son continuas. Entre ellas, puso como ejemplo las inspecciones sanitarias y los controles de calidad en la producción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios