www.diariocritico.com

Informe del INEI

El déficit calórico aumenta entre los pobres

El déficit calórico aumenta entre los pobres

miércoles 25 de marzo de 2009, 05:50h
Más peruanos sufrieron de déficit calórico el año pasado pese al crecimiento económico , un signo de que el presidente Alan García está fallando en sus esfuerzos para dirigir hacia los más pobres los beneficios de una impresionante expansión.

El porcentaje de personas en el país con una nutrición inadecuada subió en más del 11% en el 2008, registrando un aumento superior al crecimiento de la economía de 9,8%, según el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Actualmente, el 32% de los peruanos no se alimenta adecuadamente. Los resultados sugieren que los pobres no lograron ganancias durante el boom económico de Perú el año pasado.

También explican en parte por qué el Gobierno es tan impopular en áreas rurales, donde los índices de déficit calórico son mayores y los políticos de izquierda como Ollanta Humala, quien busca estar en el poder para el 2011, consiguen mayor apoyo.

Lo que muestra la data es que este proceso de crecimiento no distribuye sus beneficios por igual en todos los departamentos del país”, dijo Federico Arnillas, presidente de una red de grupos cívicos que trabaja en temas de pobreza con los ministerios de Salud y Finanzas.

García adoptó la corriente dominante de políticas económicas luego de que su primer período en la década de 1980 terminara con una inflación galopante, con los precios de los alimentos demasiado elevados para millones de personas.

El mandatario ha expresado anteriormente que quiere reducir la pobreza en un 30% para cuando deje el poder.

Cuando fue reelecto en el 2006, García intentó estimular la inversión y el libre comercio y su receta para aumentar los ingresos pareció funcionar en principio.

Los precios de las exportaciones de metales peruanos aumentaron, junto con la demanda interna, contribuyendo a un rápido crecimiento económico.

El índice de pobreza nacional bajó en un 5% en el 2007, alcanzando el 39 por ciento, en un año en que la inflación estaba reducida y el gasto público en programas alimenticios fue relativamente alto.

Sin embargo en el 2008, el índice de déficit calórico aumentó, mientras crecía la inflación y el precio de los alimentos, mientras que el gasto en asistencia bajaba.

El índice de pobreza de Perú del año pasado aún no está disponible, pero los expertos indican que es probable que el Gobierno haya perdido terreno, lo que podría afectar la aprobación al desempeño de García, actualmente en un 34 por ciento.

Farid Matuk, un ex director del INEI y crítico del Gobierno, comentó que las cifras indicaban que había un porcentaje de la población peruana que literalmente está muriendo de hambre.

En áreas rurales, donde el apoyo a García es débil, el número de personas que no come lo suficiente alcanzó al 42,5% durante el 2008.

No es un problema de recursos. Es un problema de acuerdos políticos y cumplimiento”, dijo Arnillas sobre el índice de déficit calórico en Perú, agregando que es probable que se reduzca el gasto social.

Estamos preocupados que eso va a generar una escenario donde finalmente los mas pobres, los que tienen menos capacidad, son los que van a pagar el costo de la crisis”, dijo, refiriéndose a la desaceleración del crecimiento debido a la crisis económica mundial.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios