"A las 12.20 hora local (17.20 GMT) el doctor Luis Ganoza Álvarez, de mi despacho, ha presentado la solicitud (ante la cancillería de Perú) firmada por Rosales y por mí, como abogado pidiendo asilo", manifestó Valle Riestra en declaraciones.
El abogado señaló al menos dos meses podría demorar la respuesta del Estado peruano al asilo político que realizó Rosales.
Valle Riestra aclaró, además, que el político venezolano está protegido por el Estado andino desde el momento en que se efectuó la solicitud, por lo que no proceden las intenciones del Ministerio de Interior y Justicia de formalizar una solicitud de captura internacional del líder opositor.
El abogado de Rosales no ve razones para que el partido de Gobierno, la Alianza Popular Revolucionaria Americana, niegue el asilo al ex gobernador del Zulia, y argumentó que varios de sus dirigentes han sido beneficiados.
El abogado insistió en que "entendemos que nosotros no tenemos un conflicto con el señor Hugo Chávez, pero (el presidente de Venezuela) Hugo Chávez se ha excedido en sus declaraciones, que hizo multitudinariamente contra él, y esto nos da la impresión de que el juicio va a ser parcial y que ya está sentenciado".
Por su parte, el dirigente de UNT, Timoteo Zambrano, quien también se encuentra en Lima, aspira que en el menor tiempo posible Manuel Rosales regrese a Venezuela a presentarse ante las instancias jurisdiccionales a esclarecer las denuncias sobre supuesto enriquecimiento ilícito.
Sin embargo, destacó que la única condición para que esto suceda es que estén garantizadas las condiciones jurídicas. Mientras, respetarán las condiciones que establece el asilo y la política interna peruana.
Sobre las posibilidades de que Rosales vuelva a medirse en las elecciones venezolanas, Zambrano explicó que todo dependerá de lo que decidan los dirigentes políticos de oposición, actualmente reunidos en una plataforma unitaria.