www.diariocritico.com

En perjuicio de la capital cántabra

El búnker del Santander será construido en Marina de Cudeyo

El búnker del Santander será construido en Marina de Cudeyo

lunes 04 de mayo de 2009, 22:40h
El grupo Santander ha decidido ubicar su nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) en el polígono industrial Marina-Medio Cudeyo, ya que, según la entidad, "cumple al máximo las expectativas del banco en cuanto a la viabilidad técnica y económica del proyecto, situación, dimensión de la parcela, seguridad y precio".

Según ha informado en nota de prensa el banco, el acuerdo para la futura construcción de este CPD ha sido firmado este lunes y el centro podría estar construido en 18 meses.

    La parcela elegida para ubicar esta instalación tecnológica tiene 300.000 metros cuadrados de superficie y "potencial" para un posible crecimiento de las instalaciones, debido a las "sinergias que generará a su alrededor".

    El nuevo Centro de Proceso de Datos del grupo Santander será el más grande de la entidad bancaria en el mundo y el quinto con el que contará el banco. Para su construcción se realizará una inversión de 150 millones de euros y se crearán 500 puestos de trabajo, además de los 200 estables cuando se ponga en marcha.

    Según destaca el banco en su comunicado, en los meses de búsqueda de la ubicación para su nuevo centro, ha contado "con la máxima colaboración" del Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, además de otros municipios e instituciones cántabras que han mostrado "en todo momento su interés y han dado facilidades a la entidad para que la construcción de este centro de alta tecnología se realice en este comunidad autónoma".

Una oportunidad perdida

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha destacado al conocer esta noticia que está "encantado" por la implantación del Centro en el polígono de Marina-Medio Cudeyo, pero cree que Santander ha "dejado escapar una oportunidad" al perder esta infraestructura.

   El jefe del Ejecutivo ha reiterado que él pensaba que el "sitio ideal" para ubicar esta instalación era el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), en el término municipal de Santander, porque la ciudad "está a falta de industria".

A su juicio, el Centro de Proceso de Datos hubiera supuesto "completar el desarrollo industrial" de Santander y hubiera generado en los alrededores "un efecto inducido de una importancia enorme" para la ciudad.

    "No puede vivir una ciudad sólo de bares y comercio", ha apuntado Revilla, que ha subrayado que el Ayuntamiento de Santander "tendría que haber hecho un esfuerzo excepcional" para que ese centro se pusiera en marcha en su municipio.

"Pero esto que no se interprete como que me parece mal que se instale en Marina de Cudeyo", ha dicho Revilla, que ha recalcado que "lo importante" es que el Centro de Proceso de Datos del Banco Santander "se queda en Cantabria".

El presidente regional ha asegurado que la implantación del CPD en Cantabria supone "un arrastre" con vistas a que otras empresas pongan en marcha proyectos en la comunidad autónoma, por lo que "hay que darles facilidades para que vengan". "Todos los días no cae una inversión de 150 millones de euros y un horizonte de 400 empleos cualificados. En otros sitios de España estarían ofreciendo el oro y el moro", ha apostillado Revilla.

Búnker de información

El proyecto para construir este centro fue presentado el pasado 18 de febrero en Santander por el presidente de la entidad bancaria, Emilio Botín; el jefe del Ejecutivo regional, Miguel Ángel Revilla; y el alcalde de la ciudad, Íñigo de la Serna, ya que la capital cántabra también optaba a albergar estas instalaciones.

    El Banco Santander cuenta con otros cuatros centros de estas características en Madrid, Londres, Querétaro (México) y Sao Paulo (Brasil), aunque el de Cantabria será el más grande y permitirá al banco aumentar en un 30 por ciento su capacidad de tratamiento de datos, según explicó la entidad en su presentación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
1 comentarios