www.diariocritico.com
En qué consiste el cambio en Euskadi

En qué consiste el cambio en Euskadi

lunes 04 de mayo de 2009, 22:47h
Este martes va a ser, sin lugar a dudas, un día histórico para el País Vasco. Por vez primera un lehendakari no nacionalista será investido como tal. Patxi López, secretario general de los socialistas vascos, será el elegido. Contará con los 25 votos de su grupo parlamentario, el del PSE-EE, y con los 13 del PP vasco y el apoyo también del único diputado de UpyD, el partido de Rosa Díez. Patxi López no será, sin embargo, el  único aspirante que mañana se presente ante la Cámara de Vitoria-Gasteiz para recabar el apoyo para su investidura de los representantes de la voluntad popular de la Comunidad Autónoma Vasca. También lo hará el candidato del PNV, Juan José Ibarretxe.
El candidato nacionalista contará con los 30 votos de los parlamentarios del PNV. Hasta mañana no se sabrá si Aralar, 4 escaños y Eusko Alkartasuna, 1 escaño, votarán también a Ibarretxe. Sí se sabe que el único representante de Ezker Batua-IU se abstendrá. Con lo que el candidato nacionalista a revalidar el cargo sólo podría sumar un máximo de 35 apoyos, cuando hacen falta 38 para la investidura. Y ese respaldo únicamente lo tiene garantizado el candidato socialista.

    Atrás van a quedar veintiocho años ininterrumpidos de gobiernos presididos por lehendakaris nacionalistas desde la restauración de las instituciones democráticas. Aunque es cierto que previamente, en los primeros años de la Transición, el Consejo General Vasco, que antecedió a la restauración del Gobierno vasco, fue presidido por un histórico del socialismo vasco, Ramón Rubial. Atrás han quedado también etapas de gobiernos de coalición entre el PNV y el PSE.

    El pleno de mañana ha levantado una inusitada expectación
Por este motivo, el pleno de mañana en la Cámara vasca ha levantado un interés inusitado. Los servicios de protocolo ha recibido un aluvión de peticiones de invitaciones para poder asistir al acto; son más de dos centenares los periodistas acreditados y más de 50 los medios de comunicación que seguirán la sesión, algunos de ellos extranjeros.

    La representación del Gobierno recaerá en el ministro de Fomento, José Blanco. El PSOE envía a su secretaria de Organización, Leire Pajín, y el PP a su presidente, Mariano Rajoy, que quiere con su presencia revalidar el total apoyo que su partido ha dado al PSE para hacer posible la investidura de Patxi López y la constitución de su nuevo Gobierno.

Pleno maratoniano y votaciones de pie y a viva voz

El de mañana va a ser un pleno maratoniano. Está previsto que dé comienzo a las 9,30 de la mañana. En primer lugar, por este orden y por espacio de hora y media cada uno, intervendrán los dos candidatos, Patxi López y Juan José Ibarretxe. Tras la suspensión del pleno, ya a la tarde se reanudará la sesión plenaria con las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios en turnos de media hora y los aspirantes podrán contestarles durante igual período de tiempo. La sesión continuará con las réplicas, de diez minutos, y concluirá con las votaciones, por vez primera de viva voz y en pie en el escaño, sobre las ocho y media de la tarde. Tras la votación, que se prevé que será única, la presidenta del Parlamento, Arantxa Quiroga, proclamará al nuevo lehendakari.

El miércoles, día 6, Quiroga trasladará su decreto de nombramiento al Rey para que lo firme y el jueves 7 López prometerá su cargo, en lugar de jurarlo, en la Casa de Juntas de Gernika con una fórmula de la que con toda seguridad eliminará el “Ante Dios humillado” utilizado por sus antecesores nacionalistas dadas sus connotaciones religiosas y su carácter “anacrónico”. Está previsto, asimismo que, el viernes 8, López dé a conocer el nombre de los consejeros del nuevo ejecutivo y que el consejo de Gobierno inaugural se celebre el sábado, día 9.

El viernes, día 8, López dará a conocer la composición de su gobierno
Precisamente, una de las incógnitas que más interés  ha provocado en las últimas semanas ha sido el de la composición del nuevo Gobierno y la inclusión de consejeros independientes. Ya se conoce que dos de estos independientes ocuparán las carteras de Sanidad, Rafael Bengoa, y de Cultura,  Blanca Urguell. El nombre del tercero de los consejeros independientes con que se especula que se va a completar el gabinete aún no es conocido y será el encargado de dirigir la potente consejería de Hacienda. Hoy mismo se ha sabido que el titular de Industria será Bernabé Unda, director industrial de Navantia y exdirector general de La Naval, de Sestao. 

El futuro de Ibarretxe

Otra de las incógnitas que van a quedar por resolverse, salvo que mañana se produzca  la sorpresa, es la del futuro de Juan José Ibarretxe. A día de hoy no se ha desvelado ni por el interesado ni por el PNV, si seguirá en la Cámara o si tendrá alguna responsabilidad interna o de representación en el seno del partido. Todo apunta a que no será así, que tras diez años en la Lehendakaritza, Ibarretxe abandonará  en un tiempo no muy lejano la vida política activa y retome una actividad profesional.

TODOS LOS PROTAGONISTAS DE LAS ELECCIONES QUE ESTUVIERON EN NUESTROS CHATS>>




>>Más información:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios