Ángel Agudo presentó el miércoles en rueda de prensa la liquidación del presupuesto de 2008 y transmitió que el Gobierno ha actuado con "prudencia", con un "margen de actuación en el presente" que se ha utilizado en "políticas anticíclicas" para producir riqueza, "pero también para el mantenimiento e impulso del gasto social".
En el 2008, el Ejecutivo regional gastó el 96,06 por ciento de lo previsto en el presupuesto regional, un 4,01 por ciento más de lo que ingresó en el mismo periodo (92,08%), ya que se recaudaron 138 millones de euros frente a los 247 de 2007.
El incremento en la ejecución de los gastos (+1,38% respecto a 2007) es producto del aumento de las inversiones reales (+3,80%) y las transferencias de capital (+4,85%), a pesar de que los gastos corrientes se han reducido (-0,90%).
El titular de Economía y Hacienda ha subrayado que la reducción en la ejecución de los ingresos (-2,49% respecto a 2007) se debe fundamentalmente al descenso de los impuestos indirectos, sobre todo de los relacionados con el sector inmobiliario, como los Actos Jurídicos Documentados (AJD) o el Impuesto de Transmisión de Patrimonio (ITP).
Agudo ha resaltado que Cantabria está por debajo del objetivo de Estabilidad Presupuestaria (1% del PIB) y que, además, se podían haber "maquillado las cifras" si no se incluían las obligaciones, pero se han introducido para "agilizar los pagos".
Durante el 2008, el ahorro bruto de la comunidad autónoma se redujo en 64 millones de euros, hasta alcanzar los 344 millones de euros, al mismo nivel que en el año 2006.
Agudo ha indicado que Cantabria se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor ahorro bruto y capacidad inversora, lo que "ha permitido invertir 508 millones en gasto productivo".
El consejero ha señalado también que la región es la que más ha incrementado la licitación de obra pública en 2008, con casi 100 millones de euros y 2.500 puestos de trabajo creados.
Aunque la deuda se ha incrementado un 0,4 por ciento del PIB en 2008, la prudencia presupuestaria ha permitido, según Agudo, reducir la deuda de la comunidad desde el 2003 en un 0,1 por ciento del PIB.
La deuda de la comunidad es 2,5 puntos del PIB inferior a la media (3,7 puntos frente a 6,2), lo que se traduce en 350 millones de euros menos de deuda y ahorrarse más de 14 millones anuales en el pago de intereses.
"La crisis afectará más a los presupuestos de 2010 que a los de 2009, ya que en 2010 se recibirá la liquidación del 2008, un año que ya ha sido malo", ha apostillado.
Para 2009 "ya se contemplaba la crisis y se preveían menos ingresos" (aproximadamente el 20 o el 30 por ciento menos), ha dicho, pero ha aclarado que "faltan muchos meses" y todavía no se sabe como se va a ejecutar el presupuesto de este año.
Además, ha recordado que la ampliación de capital del Banco Santander fue un incremento de los ingresos "no previsto y muy positivo" que va a reportar más de 70 millones de euros a las arcas del Gobierno regional.