UGT aprueba por unanimidad la gestión de Martínez
miércoles 20 de mayo de 2009, 21:24h
Los delegados participantes en el
XII Congreso de UGT de Madrid aprobaron este miércoles por unanimidad la gestión del equipo del secretario general del sindicato, José Ricardo Martínez. Este presentó el informe de la gestión realizada por la Comisión Ejecutiva de UGT Madrid durante los últimos cuatro años y, tras su intervención, los delegados han apoyado unánimemente, con su voto, dicha gestión, con cero votos en contra y cero abstenciones
José Ricardo Martínez ha defendido este miércoles el empleo y el trabajo como "primer derecho" de los trabajadores, y ha propuesto a la patronal CEIM una oferta de negociación "seria, razonada y razonable" sobre la situación de las empresas madrileñas.
En una intervención protocolaria, como él la ha definido, en el XII Congreso de UGT-Madrid, al que concurre para su cuarta reelección al frente de la Secretaría General, Martínez ha responsabilizado de la crisis a los empresarios y la clase financiera "golfa" que, a su juicio, "ha arruinado o pretende hacerlo" a la clase trabajadora.
Se trata, ha dicho, del fracaso de un modelo del que "nosotros somos sufridores" y ha instado a los 450 delegados que deben debatir el Programa de Acción del sindicato a centrarlo en el empleo y en el trabajo "como primer derecho de los trabajadores".
Oferta al CEIM
Martínez ha aprovechado su primera intervención en el Congreso para hacer a los empresarios madrileños una oferta de negociación "seria, razonable y razonada" para hablar de la situación de las empresas en la Comunidad. Se ha mostrado convencido de que la patronal madrileña no actuará con la "irresponsabilidad" que lo está haciendo la CEOE, a cuyo presidente, Gerardo Díaz Ferrán, ha responsabilizado "de mucho de lo que pasa en este país y de lo que está pasando en la Comunidad de Madrid".
El secretario general de UGT-Madrid ha considerado que CCOO y UGT tienen que proponer al Gobierno reducir "a la mitad" las actuales modalidades de contratación (más de 40) y la penalización de los empresarios que contraten temporalmente de manera constante y al margen de la ley.