Bin Laden se cuela en la visita de Obama a Oriente Próximo
miércoles 03 de junio de 2009, 18:19h
El líder de la red Al Qaeda, Osama bin Laden, ha afirmado en un nuevo mensaje grabado que el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su antecesor, George W. Bush, han "plantado las semillas del odio y la venganza contra Estados Unidos", según informó la cadena de televisión árabe Al Yazira.
"Obama y su Administración han plantado las semillas del odio y la venganza contra Estados Unidos", afirmó Bin Laden en un mensaje transmitido hoy por Al Yazira. Según el líder de Al Qaeda, Obama ha continuado los pasos de su predecesor, por lo que pidió a los estadounidenses que se preparen para sufrir las consecuencias de las políticas de la Casa Blanca.
"Que los americanos se preparen para seguir cosechando lo que ha sido plantado por los jefes de la Casa Blanca en los próximos años y décadas", añadió, subrayando que las políticas de Obama en Pakistán han provocado "animosidad" entre los musulmanes.
El mensaje del líder de Al Qaeda se produce tan sólo un día antes de que Obama pronuncie un importante discurso en Egipto sobre las relaciones con los musulmanes y tan sólo un día después de que su 'número dos', Ayman al Zawahri, afirmara en una grabación sonora que los musulmanes ya han recibido los "mensajes sangrientos" de Obama, que, dijo, "no serán disimulados por campañas de relaciones públicas o visitas teatrales o palabras refinadas".
Obama, llegó este miércoles a Arabia Saudí, donde fue recibido por el rey Abdulá, en el comienzo de su primera visita a Oriente Próximo, que aprovechará para pronunciar el jueves un discurso en El Cairo que espera que mejore la imagen de su país en el mundo islámico.
Tras tomar café árabe en una ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Riad, Obama se dirigió a la finca del rey saudí para mantener un encuentro con él en el que seguramente conversarán sobre el conflicto entre árabes e israelíes, los acercamientos de Estados Unidos a Irán y el petróleo.
"Ésta es mi primera visita a Arabia Saudí, pero he tenido muchas conversaciones con su majestad y me ha impresionado su sabiduría y su gentileza", declaró Obama a los medios de comunicación antes de la reunión. "Confío en que, trabajando juntos, Estados Unidos y Arabia Saudí puedan progresar en una gran cantidad de cuestiones de interés mutuo", añadió.
Según diplomáticos y analistas, el rey Abdulá expresará previsiblemente a Obama su preocupación por la posibilidad de que el acercamiento a Irán pueda reajustar las relaciones en la región en perjuicio de Arabia Saudí.
En cuanto al conflicto entre israelíes y palestinos, Riad quiere que el presidente estadounidense endurezca su postura con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien no se ha pronunciado a favor de que exista un Estado palestino ni ha accedido a frenar la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania.
Obama, por su parte, ha expresado su deseo de que Arabia Saudí ofrezca a Israel medidas de construcción de confianza. "Creo que no hemos visto un conjunto de gestos potenciales por parte de otros Estados árabes, o de los palestinos, que puedan abordar algunas de las preocupaciones de Israel", declaró a la BBC.
Sin embargo, según un asesor gubernamental saudí, es "muy poco realista" esperar concesiones por parte de Riad, al menos hasta que Israel paralice la expansión de los asentamientos y acepte el plan de paz de la Liga Árabe, propuesto en 2002 por el rey Abdulá.
Por último, se espera que ambos jefes de Estado hablen sobre el petróleo. Washington espera que Riad desempeñe un papel moderado en la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), ya que los precios del crudo han alcanzado su nivel máximo en siete meses.
El lunes pasado, el Ejecutivo saudí reiteró que, a su juicio, el "precio justo" está entre 75 y 80 dólares el barril, es decir, un 17 por ciento más que los niveles actuales. "El rey dijo que 75 dólares está bien por la sencilla razón de que todos en la OPEP quieren que sea 100 dólares o más", explicó el asesor gubernamental.