Elecciones al Parlamento Europeo
Conozca las últimas impresiones de nuestros políticos
sábado 06 de junio de 2009, 18:04h
El número uno del PP al Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, votó alrededor de las 9.30 horas en Armentia (Vitoria), mientras que el candidato socialista, Juan Fernando López Aguilar, ejerció su derecho al voto a las 11.00 horas en Las Palmas de Gran Canaria. Conozcan que han dicho nuestros políticos a la salida de los colegios electorales:
PSOE
El candidato socialista a las elecciones europeas y secretario general del PSOE en Canarias, Juan Fernando López Aguilar, ha hecho un llamamiento a los votantes españoles para que acudan a las urnas con el objetivo de que España no sea considerada una "sociedad euroescéptica".
El número dos en la candidatura del PSOE para las elecciones europeas, Ramón Jáuregui, animó a los ciudadanos a participar en los comicios con el fin de contribuir a la construcción de Europa, un proyecto que calificó de "imprescindible para asegurar la paz y el progreso".
El lehendakari, Patxi López, animó a acudir a votar para que la sociedad vasca sea "un ejemplo y un referente de participación".
El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, que, cuestionado por las consecuencias de los resultados, dijo desconocer "si alguno está sometido a un referéndum en estas elecciones europeas y se juega algo con relación a su liderazgo".
PP
El cabeza de lista del PP al Parlamento europeo, Jaime Mayor Oreja, animó a la participación de los ciudadanos en las elecciones al considerar que ésa es "la mejor respuesta" ante la crisis económica, por lo que confió en que no se cumplan "los augurios que predicen una muy mala participación". El candidato 'popular' se desplazó, acompañado por su mujer e hijos, al colegio electoral de Armentia, en Vitoria, para ejercer su derecho al voto.
La presidenta del PP en Castilla-La Mancha y secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, animó a los ciudadanos a que acudan a votar "para defender nuestros derechos y nuestros intereses en Europa".
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió que se acuda a votar para que todas las decisiones que "afectan y condicionan mucho la vida, sea lo que todos hemos querido".
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Francisco Camps, destacó que los ciudadanos "saben que con su voto pueden cambiar las cosas, siempre para mejor".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, emitió su voto en las elecciones al Parlamento Europeo en el colegio Pi y Margall, situado en la madrileña plaza del Dos de Mayo, entre las protestas de un grupo de unos veinte padres que entonaron una particular versión de la canción infantil 'El patio de mi casa' en la que decían "El patio de mi escuela es particular y si me descuido lo privatizarán". Al ser preguntada qué le parecía "el recibimiento" que le habían dado en la citada plaza, la dirigente autonómica se limitó a decir: "Ha sido muy amable. Además cantan bien, no desafinan".
IU
El cabeza de lista de IU al Parlamento europeo, Willy Meyer, ejerció el derecho al voto en el colegio electoral de la plaza del Cabildo en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde animó a votar "sin olvidar que tenemos un modelo económico que castiga especialmente a los trabajadores, por lo que todos los que sufren la crisis deberían de ir a votar y convertir estas elecciones en una gran movilización en contra de la crisis".
PNV
La candidata del PNV a las elecciones europeas, Izaskun Bilbao, realizó un llamamiento a la participación frente a la abstención que "se ha provocado sobre todo desde los grandes partidos" que no han sabido trasladar a la ciudadanía "la importancia" que tienen estos comicios.
ERC
El presidente de ERC, Joan Puigcercós, llamó a los catalanes a ir a votar en masa porque en Europa también se decide el futuro de Cataluña, que debe estar "bien representada" en las instituciones de la UE. Puigcercós alertó de que "en estas elecciones también se decide el futuro de Cataluña".
CiU
El portavoz de CiU en el Congreso, Jose Antoni Duran, afirmó que es "consciente" de que puede haber poca participación en las elecciones europeas, pero animó a los ciudadanos a ir a las urnas. El líder de UDC atribuyó a las campañas de otros partidos la posible baja participación, pero apeló a "la inteligencia" de los catalanes y a su sentido de "compromiso social".