Entre las compañías interesadas, figura el grupo indio Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), que busca expandir su negocio por Iberoamérica, así como las petroleras China National Petroleum Corporation (CNPC), matriz de Petrochina, y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC). Las fuentes citan además entre los interesados a petroleras rusas.
La decisión de buscar un comprador del sector para YPF procede del interés del grupo por reducir su dependencia de Iberoamérica y, más en concreto, de su proyecto de sacar a bolsa un 20% de la filial en una Oferta Pública de Venta (OPV) en la que participasen inversores argentinos.
La salida a bolsa, dirigida por Goldman Sachs, quedó truncada por la inestabilidad de los mercados financieros y ha provocado el cambio de estrategia. Repsol ya vendió un 14,9% de YPF al Grupo Petersen, que aspira a llegar al 25% de la compañía.
El pasado jueves, la petrolera española reconoció haber recibido "propuestas de distinta naturaleza y de diferentes compañías" para entrar en el accionariado de YPF, sin que por el momento "haya ninguna en firme".
Repsol aseguró además que cualquier iniciativa que afecte al accionariado de YPF responderá "siempre" a los intereses de sus actuales accionistas, y será previamente consultada con las autoridades argentinas, a las que les corresponde, en su condición de titulares de acciones de clase A de dicha compañía, autorizar una eventual operación.
La prensa china asegura que las petroleras del país podrían lanzar una oferta por el 100% de YPF, cuyo valor ronda los 17.000 millones de dólares (12.250 millones de euros), y especula incluso con la posibilidad de que CNPC compre el 75% y CNOOC el 25%.