www.diariocritico.com

La Comunidad desvela 'Los orígenes del cine'

miércoles 08 de julio de 2009, 15:11h
La Comunidad de Madrid, a través de su Red de Exposiciones Itinerantes, Red Itiner, está acercando a diferentes municipios la muestra 'Los orígenes del cine'. La exposición puede visitarse hasta el 14 de julio en la Sala de exposiciones Van Drell de la Casa de la Cultura de Tres Cantos. Se trata de una muestra de piezas originales que datan de los siglos XIX y XX.
Todas las obras incluidas en la exposición son piezas originales que documentan la evolución técnica y científica que se ha producido en el campo cinematográfico: desde los primeros artilugios, basados en la sucesión de imágenes fijas, hasta los proyectores de cine tal como se conocen en la actualidad.

En la exposición se presentan al público madrileño piezas que ayudan a comprender los inicios del cine: comienza con la inquietud del hombre por la proyección de imágenes, precusoras del cine actual, que se plasma con espectáculos de sombras javanesas o los espejos mágicos japoneses.

La etapa pre-cinematográfica, o prehistoria del cine, comienza en 1640 con la publicación de la obra del jesuita alemán Athanasius Kircher, en la que se especifica el funcionamiento de una linterna mágica y las diferentes soluciones técnicas que los inventores fueron aportando sucesivamente hasta llegar al cinematógrafo.Posteriormente, prestigiosos físicos como Isaac Newton, Michael Faraday o Joseph Plateau, publicaron sus descubrimientos y aparecieron una serie de juguetes ópticos.

Siguiendo esta estructura temporal, a lo largo de la exposición se encuentran distintas curiosidades de los siglos XIX y XX, como por ejemplo, la Linterna Mágica Pettibone de 1888; la Rueda de Newton, de finales del XIX; figuras para Teatro de Sombras de la Isla de Java o un Praxinoscopio de 1877.

La exposición va acompañada de una actividad didáctica que consiste en una visita guiada por la exposición y la asistencia a un taller, en el que se propone a los alumnos la realización de una tira de dibujos que, después,será aplicada a un zootropo. Además una serie de voluntarios actuarán como guías para ayudar a los asistentes.

Despues de su paso por Tres Cantos la exposición recorrerá hasta diciembre los municipios de Rascafría, Moralzarzal, Torrelodones, Hoyo de Manzanares,
Las Rozas, San Martín de la Vega y Alcorcón.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios