Más de 200 empresas quieren participar en el plan de Obama a través de CEIM
miércoles 15 de julio de 2009, 13:34h
Más de 200 empresas madrileñas se han interesado por participar en el Plan de Recuperación Económica de Obama, a través de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, como aseguró este miércoles CEIM en unas jornadas organizadas junto a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, PromoMadrid y el Instituto Español de Comercio Exterior.
A estas empresas interesadas se les ha informado de las oportunidades para las empresas de este plan norteamericano con el objetivo de impulsar la internacionalización de las empresas madrileñas en el mercado de Estados Unidos. Los elementos principales del Plan Económico de Barack Obama persiguen crear y preservar de 3 a 4 millones de empleos, reavivar la economía estadounidense y comenzar el proceso de transformación de la misma para el siglo XXI.
El Plan Obama abarca las áreas de acción relacionadas con la energía limpia y eficiente, la transformación de la economía americana con la ayuda de la ciencia y la tecnología, la modernización de infraestructuras, la educación para el siglo XXI, recortes de impuestos, reducción de los costes de sanidad, ayudas a los trabajadores afectados por la crisis y proteger los puestos de trabajo en el sector público y la protección de los servicios básicos.
Se da la circunstancia de que España es líder en el desarrollo de la energía eólica en el mundo y mantiene una posición muy relevante en otros sectores asociados al cambio climático, como la energía solar y el transporte y las técnicas de gestión eficiente del agua. Por este motivo, el Gobierno español ha lanzado una campaña de apoyo a la imagen de las empresas españolas en Estados Unidos, con la intención de que sean sus socios para afrontar la crisis. El 'Plan Made in / Made by Spain' fue presentado a mediados del mes de marzo en Nueva York por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, junto a los Príncipes de Asturias y una importante representación de las más de cien empresas españolas con presencia en este mercado.
El proyecto, diseñado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, y ejecutado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), pretende potenciar al máximo el apoyo institucional y comercial a las empresas y sectores que más protagonismo pueden tener en el Plan de Recuperación como el desarrollo de las energías alternativas, la construcción y gestión de infraestructuras, alta velocidad ferroviaria, tratamiento y desalinización del agua, y la aplicación de las nuevas tecnologías a los modelos sanitarios y educativos.
El 'Plan Made in / Made by Spain' plantea más de 50 acciones anuales en torno a estos sectores. Esta iniciativa tiene una duración de dos años y una dotación presupuestaria cofinanciada por la Administración y las empresas de 20 millones de euros en 2009, partida que podría aumentar hasta los 24 millones el próximo año.