La tasa de paro ha aumentado en el mes de marzo en 2.059 personas en la Comunidad de Madrid. El aumento del desempleo en términos porcentuales fue del 0,93 por ciento, mientras que en el conjunto de España bajó un 0,76 por ciento tras reducirse en 15.824 personas.
Según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en marzo, el desempleo se redujo en 15 comunidades, principalmente en Baleares (-3.498 parados), Andalucía (-3.482) y Cataluña (-2.863), mientras que subió en el resto, con Madrid y Canarias a la cabeza. En el caso de las provincias, el paro bajó en 36 de ellas, especialmente en Baleares, Sevilla (-1.952 parados) y Asturias (-1.875), se mantuvo en Ávila y subió en el resto, principalmente en Madrid y Jaén (790 parados).
Respecto a marzo de 2006 el paro registrado en Madrid bajó en 1.049 personas, un 0,47 por ciento, mientras que en el conjunto del país se redujo en 89.079, un 4,15 por ciento. El paro masculino en la región se situó a finales del mes pasado en 88.651, mientras que el femenino se cifró en 134.160. Del total de parados de Madrid, 24.533 son menores de 25 años, de ellos 12.633 son hombres y 11.900, mujeres.
Por sectores, el paro registrado varió en las siguientes magnitudes: en Agricultura subió en 62 personas, y se sitúa en 2.011; en Industria subió en 215, con un total de 19.982; en Construcción subió en 115, quedando 19.885 personas desempleadas; en Servicios subió en 1.314, siendo 170.255 el total registrado y en el colectivo sin empleo anterior creció en 353, por lo que siguen desempleadas un total de 10.678 personas.
El número de contratos en febrero se elevó a 227.566, es decir 25.649 más que en el mes de febrero y 1.140 menos que en marzo de 2006. Respecto a los contratos de marzo de 2007, 45.918 (el 21,14 por ciento) fueron indefinidos, lo que supone un ascenso de 4.787 respecto al mes anterior, 8.421 más que en el mismo mes del año anterior.
Reacciones a las cifras
Para la secretaria de Empleo de CC.OO. de Madrid, Mari Cruz Elvira, "los datos de paro registrado en nuestra Comunidad ponen de manifiesto que el Gobierno regional y los empresarios madrileños no están generando empleo estable y de calidad y que su modelo de crecimiento económico se basa en la precariedad del empleo y en la rotación laboral".
El sindicato UGT-Madrid, por su parte, ha lamentado que el desempleo crezca por tercer mes consecutivo en la Comunidad y por encima del resto de España, al valorar los datos registrados en marzo, en el que el número de parados aumentó en la región en 2.059, un 0,9% en relación con el mes anterior.
Mientras, el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad, Rafael Simancas, se mostró "preocupado" por estos datos y afirmó que "ya no somos la locomotora de España" debido a la "política económica y de empleo ineficaz" del Gobierno regional. Simancas expresó que "mientras los datos económicos del primer trimestre del año en España vienen acompañados de un crecimiento en el empleo, el paro en Madrid no ha parado de subir", y calificó como "preocupante" que "uno de cada tres parados" en el país sea de la Comunidad.
Sin embargo, el consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, ha manifestado que el aumento de la tasa de paro en el mes de marzo en más de 2.000 personas es "un dato puntual muy condicionado por un efecto calendario" de las vacaciones de Semana Santa, que "ha comenzado a finales de marzo y terminará a principio de abril y eso conduce, en todas la ocasiones que se ha producido así, a un retaso en las decisiones de contratación".